
En agosto descendió el número de impagos al comercio, aunque también el número de empresas creadas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, los efectos devueltos impagados por familias y empresas bajaron un 31,1% en agosto, mes en el que se constituyeron 4.663 sociedades, un 18,3% menos.
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas, éste bajó un 30,1% en agosto en relación al mismo mes de 2008, hasta sumar 351.293. Se trata del quinto mes consecutivo en el que se reduce la morosidad en tasa interanual, después de descender un 26,4% en julio.
El importe total de los efectos de comercio devueltos impagados ascendió a 660 millones de euros durante el mes de agosto, cifra inferior en un 54,2% a la del mismo mes de 2008, mientras que mientras que el valor medio de estos efectos descendió un 34,5% y se situó en 1.877 euros. El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 4,5%.
Los bancos y las cooperativas de crédito fueron las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (5%). Las cajas de ahorros también fueron las que tuvieron mayor porcentaje de efectos de comercio en gestión de cobro de clientes (4%)
Menos empresas creadas
En cuanto al número de nuevas sociedades mercantiles, éste se redujo un 18,3% en agosto respecto al mismo mes de 2008, hasta 4.663, con lo que ya son 28 los meses consecutivos en los que desciende la creación de empresas.
La caída internanual de agosto (-18,3%) es menos pronunciada que la que se experimentó en julio, cuando las sociedades mercantiles de nueva creación bajaron un 24,3%. No obstante, la cifra total de sociedades mercantiles creadas es la más baja desde agosto de 1996, cuando se constituyeron 4.500 sociedades.
Para la constitución de estas empresas se suscribieron casi 150 millones de euros, un 59% menos, mientras que el capital medio desembolsado registró un descenso del 49,9%, hasta 32.155 euros. Además, 2.337 firmas ampliaron capital, un 11,9% menos, y el capital desembolsado para realizar estas operaciones sumó 3.371 millones de euros, con un repunte del 0,3%.
Por otra parte, el número de sociedades disueltas aumentó un 33,8%, hasta las 974 empresas. De ellas, el 77,5% se disolvieron voluntariamente, el 15% tras una fusión y el 7,5% restante por otras causas.