Economía

El BCE mantiene tipos al 1%: Trichet responde las preguntas que se hace el mercado

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE).

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión de hoy celebrada en Venecia mantener los tipos de interés en el 1%, tal y como esperaban los analistas. El presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, ha respondido a la tres preguntas claves que el mercado se está planteando sobre la política de tipos. Otra cuestión muy diferente es que las respuestas escondan alguna novedad... Hoy se cumple un año de 'la gran bajada coordinada' de tipos, la primera del BCE tras el estallido de la crisis.

1. ¿Nivel "apropiado"?

Sí, el banquero francés ha vuelto a asegurar hoy en el comunicado leído ante los medios de comunicación que el precio del dinero "continúa siendo apropiado" para el difícil contexto actual. El BCE define así la cota en la que se encuentra el precio del dinero desde el 7 de mayo, la reunión en la que lo redujo precisamente al 1% en el que sigue ahora.

El término "apropiado" hay que interpretarlo como un salvoconducto con el que da a entender que, por el momento, no tiene previsto modificar los tipos. El hecho de que hoy haya utilizado de nuevo esta palabra refleja que no tiene prisa.

2. ¿Inyecciones intactas?

El mercado quería saber si el BCE introducirá cambios en el préstamo a 12 meses que tiene previsto ofrecer a los bancos el próximo 16 de diciembre.

Trichet se ha referido hoy a la operación de estas característica que la entidad realizó el pasado 30 de septiembre, en la que la demanda de los bancos fue mucho menor de lo previsto. "No podemos sacar conclusiones", asegura, refiriéndose a esta subasta, aunque considera que refleja cierta "estabilización" y "normalización" en el mercado.

El máximo responsable de la política monetaria ha respondido al mercado que no hay nada decidido a este respecto y que el BCE seguirá estudiando las posibilidades.

En las dos últimas operaciones a 12 meses que ha realizado, el BCE ha suministrado dinero a las entidades al mismo interés en el que se encuentra el precio del dinero. Es decir, en el 1%. Sin embargo, los analistas no descartan que en diciembre incremente el precio y que exija un interés mayor. Cuando eso ocurra, se traducirá en un punto de inflexión para el euribor a 12 meses, la principal referencia para las hipotecas españolas, que responderá con subidas a dicho aumento.

3. ¿Cómo está la economía?

"Tenemos señales de estabilización en el segundo trimestre de este año. Hemos visto ya una salida de la caída libre que había caracterizado a la economía mundial y europea en los últimos meses", ha indicado el presidente del BCE. "Tenemos que tener en cuenta, sin embargo, la incertidumbre. Hay que estar alerta y no decir que las dificultades han pasado", ha añadido.

Respecto a los precios, el banquero francés ha afirmado que las perspectivas de inflación a medio plazo se mantienen "firmemente ancladas en línea con los objetivos del BCE".

A este respecto, apuntó que el actual nivel negativo de inflación está en línea con lo esperado y pronostica una tendencia al alza de los precios en los meses venideros para posteriormente mantenerse en terreno positivo, aunque "débil" por la situación de la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky