
El mercado laboral de Estados Unidos ha visto como han desaparecido 263.000 nuevos puestos de trabajo en septiembre, con lo que la tasa de paro se ha elevado una décima hasta el 9,8%, máximo de 26 años. esta pérdida de empleo es mayor que la esperada por el mercado.
Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que se perdieran en septiembre 175.000 puestos de trabajo y que la tasa de paro se situara en el 9,8%.
Un dato "positivo": el Departamento Laboral norteamericano ha corregido las pérdidas de empleo de agosto, que pasan a ser de 201.000, frente a las 216.000 de la primera estimación.
Desde que comenzara la recesión, en diciembre de 2007, la economía más grande del plantea acumula 21 meses consecutivos de destrucción de empleo. En ese periodo, se acumulan 7,2 millones de trabajos perdidos.
El empleo no mejora
"La situación del empleo continúa deteriorándose", asegura Rich Yamarone, economista jefe de Argus Research en Nueva York. "Dado el terrible clima económico, los empresarios no tienen incentivos para cambiar la tendencia de contratación. Sospechamos que la economía puede empeorar", añade.
El presidente de la reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, ha trasladado al mercado la opinión de que la situación económica del país ha mejorado en los últimos meses. "Es muy probable que la recesión haya acabado ya en Estados Unidos", ha comentado recientemente.
A pesar de ello, Bernanke ha alertado de que el repunte económico será lento y que el desempleo seguirá alto por cierto tiempo, una apreciación está última que se ve reforzada con datos como los publicados hoy.