Economía

La economía mundial crecerá un 3,1% en 2010: la recesión "está finalizando"

La recesión mundial "está finalizando", según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que elevó hoy sus previsiones de crecimiento ante el fuerte tirón de Asia y las señales positivas en el resto del planeta, aunque alertó de que la recuperación será lenta. "Las condiciones financieras han mejorado considerablemente más de lo anticipado en abril", señaló. España se contraerá un 3,8% en 2009 y será el único que no crezca en 2010.

En su informe de previsiones World Economic Outlook, presentado hoy en Estambul, el organismo explica que las economías avanzadas, golpeadas de manera excepcional por la crisis financiera y el colapso del comercio mundial, muestran ahora "signos de estabilización" gracias en su mayor parte a "una respuesta política sin precedentes". Además, considera que "el fuerte desempeño" las economías asiáticas también ha contribuido a la mejora de las previsiones, aunque ha insistido que "el ritmo de la recuperación es lento".

Las perspectivas de la institución dirigida por Dominique Strauss Kahn vaticinan un crecimiento mundial negativo del -1,1% para 2009, tres décimas más que en su anterior estimación (-1,4%), mientras que para 2010 el PIB mundial crecerá un 3,1%, seis décimas por encima de las últimas estimaciones (2,5%).

Más crecimiento

El FMI mejoró de manera notable las previsiones de crecimiento de la zona euro. Ahora, estima que el PIB comunitario registre una contracción del 4,2% en 2009, seis décimas por debajo de la augurada en julio, y prevé la entrada en crecimiento interanual positivo en 2010 con un 0,3%, seis décimas más que en la anterior estimación (-0,3%). 

Para las principales economías de la región también hubo revisión al alza. Así, pronostica una contracción del 5,3% del PIB para Alemania en 2009, que registrará crecimiento positivo en 2010 con un 0,3%, lo que supone una mejora de nueve décimas en ambos casos con respecto a las  previsiones anteriores. En el caso de Francia, ha presentado una mejora de seis décimas para 2009 y de cinco décimas en 2010, con tasas del crecimiento del -2,4% y +0,9% respectivamente, ientras que Italia registrará una contracción del 5,1% en 2009 y crecerá un 0,2% en 2010.

En el caso de Estados Unidos, la previsión para 2009 se sitúa en un crecimiento negativo del -2,7% para 2009, una décima peor que en la anterior previsión, y en un crecimiento positivo para 2010 del 1,5%, lo que supone una mejora de siete décimas respecto a la estimación del pasado mes de julio.

Por su parte, los mercados emergentes van mucho más acelerados en la recuperación. China se expandirá un 8,5% en 2009 y un 9% en 2010, y Brasil, el más beneficiado por las revisiones de datos entre los países grandes, se contraerá un 0,7% este año y crecerá un 3,5% el próximo.

¿Cuáles son los riesgos?

El principal riesgo a corto plazo es la retirada prematura del apoyo presupuestario y monetario sin precedentes a la economía que han aplicado los gobiernos y bancos centrales, la cual pararía la recuperación, según el Fondo. 
De hecho, el organismo cree que las medidas de estímulo tendrían que ser ampliadas si las cosas van a peor. "Los gobiernos deberían estar listos para anunciar nuevas iniciativas si fuera necesario", indica la institución.

El FMI señala que estas ayudas monetarias y fiscales son las que han impedido que se levantara el espectro de la depresión, lo que ha animado a las bolsas en la segunda parte de este año.

Pero el impacto de la expansión presupuestaria se diluirá pronto y la acumulación de inventarios, que ha animado la actividad, también tendrá un límite, por lo que el organismo manifiesta que sin un sector privado robusto que sustituya al gasto público en los países avanzados el horizonte tiene poco de brillante.

A medio plazo, el mayor riesgo lo conlleva el aumento de los déficit fiscales, que puede crear dudas en los mercados sobre la solvencia de los gobiernos y el celo anti-inflacionario de sus bancos centrales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky