
Los políticos incompetentes son los responsables de la crisis financiera en que nos encontramos y no nos sacarán de ella hasta que no se adopten grandes cambios. Quien dice esto no es cualquiera, sino Nassim Taleb, el famosísimo autor del libro El cisne negro, en una entrevista políticamente muy incorrecta concedida ayer a la CNBC.
El término 'cisne negro' hace referencia a acontecimientos drásticos e impredecibles... como la crisis que estalló en 2007 y que asoló el sistema financiero mundial en 2008. A juicio de Taleb, la enorme deuda, el mantenimiento en el tiempo de un elevado paro y un sistema que recompensa el mal comportamiento lastrarán la recuperación económica.
"Es una cuestión de riesgo y responsabilidad, y yo creo que los riesgos que estaban ahí antes todavía están ahí", afirma Taleb. "Todavía tenemos un altísimo nivel de deuda, y todavía tenemos un liderazgo que es literalmente incompetente", añade sin tapujos.
Y va todavía más allá: "Ellos no vieron en problema y no miran al núcleo del problema. Hay un elefante en la habitación y no lo identificaron". Tampoco le tiembla el pulso a la hora de señalar con el dedo al presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y al mismísimo Obama. En su opinión, los políticos tienen que empezar a convertir deuda en capital, pero, en vez de eso, continúan las políticas que crearon la crisis.
"No me parece que se hayan afrontado cambios estructurales. No parece que sean plenamente conscientes del problema, o bien están haciendo la vista gorda porque no quieren administrar la dura medicina que hace falta", les acusa.
Y ya puestos, considera que sería un gran error por parte de Obama renovar el mandato de Bernanke, que expira en enero. "Bernanke pertenece a una escuela de economistas que no está en sincronía con nuestro complejo sistema. Manteniendo ahí a Bernanke estás premiando el fracaso", nada menos.
Taleb se ganó reputación de bajista tras la publicación de su famoso libro en 2007, en el que alertaba de que los bancos eran susceptibles de sufrir pérdidas más allá de los que los modelos podían predecir; he ahí el "cisne negro", esa rareza que puede ser muy improbable pero ocurre. El colapso del sistema financiero se produjo poco después.
Pese a todo, este gurú no se considera un pesimista, sino que sólo está preocupado por un sistema que da beneficios fiscales a negocios fracasados y recompensa a la gente que compró vehículos que consumían mucha gasolina y ya no los quiere (el programa 'Cash for Clunkers' del Gobierno de EEUU).
"No es pesimismo, estoy advirtiendo frente a la falta de comprensión de la enfermedad. A veces ves pacientes que se encuentran muy bien, pero tienen cáncer. A largo plazo, no es práctico tratar a un paciente de su dolor de cabeza cuando tiene cáncer de pulmó", concluye en una comparación radical.