Economía

Buffett cree que EEUU podría necesitar un nuevo plan de estímulo

Warren Buffett.

El inversor Warren Buffett ve posible que el paro podría alcanzar en Estados Unidos el 11%, es por ello que podría ser necesario un segundo paquete de estímulo en un momento en el que la mayor economía del mundo lucha por salir de la recesión.

Buffett, el multimillonario fundador de Berkshire Hathaway, ha señalado que los estadounidenses han sufrido "un shock al sistema" por las dificultades económicas del último trimestre del año pasado, pero ahora han comenzado a repuntar.

"No nos encontramos en una caída libre, pero tampoco estamos en una recuperación", ha opinado el inversor al programa Good Morning America de la cadena ABC. "Estuvimos en una caída libre de verdad durante el último trimestre del año pasado, que partió en los mercados financieros y se expandió a la economía, y sufrimos este enorme cambio en el comportamiento", dijo.

Segundo plan de estímulo

Buffett, partidario de Barack Obama durante la campaña presidencial del año pasado, sostuvo que podría necesitarse un segundo paquete de estímulo económico.

El Gobierno de Obama cree que aún no hay necesidad de una segunda ayuda, después de que aprobara el aprobado en febrero una por un importe de 787.000 millones de dólares.

El presidente del gobierno estadoundense matiene esta opinión a pesar de que espera que la tasa de desempleo supere el 10% este año. Cuando firmó la primera ley de estímulo, el jefe de su equipo de asesores económicos preveía que contribuyera a mantener el desempleo en una tasa inferior al 8%

"Pienso que perfectamente podría solicitarse un segundo paquete. No es una panacea. Un estímulo es lo correcto", ha asegurado Buffett.

Más paro

El presidente de Berkshire Hathaway explicó que el desempleo tiene "una manera de actuar" y no le sorprendería que alcanzará el 11 por ciento antes de recuperarse.

"No estoy prediciéndolo, pero no me impresionaría", dijo sobre la cifra del 11%. "Vamos a salir de este año mejor que nunca. Los mejores días de Estados Unidos están por delante, pero no en la próxima semana ni el próximo mes", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky