Economía

Fuego en la negociación: sindicatos y CEOE complican la foto a Zapatero

  • Los empresarios llevan más exigencias al principio de acuerdo dotado con 19.000 millones
  • Moncloa rechaza el 'PER nacional' propuesto por los sindicatos, que amenazan con un paro general

En el tira y afloja de la negociación (entre los sindicatos, los empresarios y el Gobierno) se acabó rompiendo la cuerda. La reunión a tres bandas celebrada el pasado jueves por la noche trajo sorpresa para el Ejecutivo, ya que tanto los empresarios como los sindicatos llevaron un paquete de máximos debajo del brazo.

La cita en Moncloa acabó con el abandono de la mesa de negociación por parte de los sindicatos y con la amenaza de una huelga general. Amenaza de la que, un día después, las fuerzas sindicales dejaron de hablar.

La negociación ha sido emplazada al próximo lunes. En ella, el Gobierno realizará un esfuerzo para intentar llegar a un consenso con los agentes sociales, ya que le queda menos de un mes para firmar el acuerdo del pacto social antes de verano. En él, Zapatero demostrará que tiene el apoyo de los empresarios y los trabajadores en plena crisis económica.

Las propuestas se endurecen

El motivo de la pataleta sindical tiene dos focos, aunque UGT y CCOO tan sólo señalan uno: el endurecimiento de las exigencias de la confederación empresarial CEOE. Los empresarios tras haber casi aceptado la propuesta del Gobierno, dotada de 19.000 millones de euros y con la que se intentó contentar a la CEOE con una mínima rebaja de cotizaciones (0,5 puntos), llevaron a la reunión del jueves un programa más exigente que querían que se incluyera en el acuerdo.

El tildado por los sindicatos como "programa de máximos" incluye la rebaja de cuotas sociales de cinco puntos y el contrato de crisis, que ahora han pasado a denominarlo contrato del siglo XXI.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky