Economía

La factura del acuerdo social cuesta 19.000 millones a las arcas públicas

  • Trabajo estima en 1.600 millones el importe de la reducción en las cotizaciones sociales
Mª Teresa Fernádez de la Vega, vicepresidenta del Gobierno, y Elena Salgado, ministra de Economía y Hacienda. FOTO: Archivo

El pacto social tiene un precio. Ningún acuerdo sale gratis y el alcanzado entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal CEOE-Cepyme va a costar 19.105 millones de euros a las arcas del Estado. Ésta es la estimación que recoge el borrador de la primera fase del acuerdo alcanzado en el Grupo de Trabajo del Diálogo Social.

Como adelantó ayer elEconomista , incluye una rebaja de medio punto en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social y que se financiará con cargo a los excedentes de las Mutuas de Accidentes de Trabajo.

El texto del acuerdo, al que ha tenido acceso este periódico, estima en 1.600 millones de euros esta reducción de los costes laborales que, como recoge el citado borrador "al no afectar a la financiación de las contingencias comunes, no incide en la sostenibilidad del sistema público de pensiones". Y, en cuanto supone movilizar recursos ociosos del propio sistema, "tampoco tiene repercusión sobre la situación financiera de la Seguridad Social".

Mejoras laborables y presupuesto

Además de esta rebaja de cotizaciones, que se justifica como un incentivo para "favorecer la recuperación del empleo", el documento acordado incluye un conjunto de actuaciones en materia socio-laboral, entre las que figuran la creación del Programa Temporal de Inserción para los desempleados que han finalizado el periodo de prestaciones, que estará ligado a la formación por parte de las comunidades autónomas.

El coste estimado de este programa es de 453 millones de euros, para asistir a unos 200.000 beneficiarios entre octubre de 2009 y marzo de 2010, que durante estos seis meses recibirán un subsidio de 420 euros al mes.

Se incluye también en este grupo de medidas el programa de modernización de los Servicios Públicos de Empleo para mejorar las oportunidades de trabajo a los parados y que supondrá una inversión de 52 millones de euros, con cargo al Presupuesto del Estado de 2010.

Otras medidas ya aprobadas

El borrador incorpora también un segundo bloque de Materias de Diálogo Social Reforzado, en el que se añaden medidas ya aprobadas por el Gobierno como la reducción de cinco puntos en el Impuesto de Sociedades durante tres años para empresas de menos de 25 trabajadores y un volumen de ventas inferior a cinco millones de euros que amplíen su plantilla en 2009 y 2010, con un coste estimado de 1.000 millones de euros anuales.

A esto se suma el Fondo de Financiación para la Economía Sostenible, que movilizará un volumen de recursos de 20.000 millones, de los que el ICO aportará 10.000 millones y las instituciones financieras privadas una cantidad equivalente; y el denominado Fondo de Inversión Local por importe de 5.000 millones de euros para 2010, que se asignarán a empresas por parte de las entidades locales.

En el acuerdo se recogen también medidas para combatir el absentismo laboral y el compromiso de las partes para, en tres meses, presentar una propuesta que permita reducir las actuales limitaciones de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para que puedan participar en los procesos de recolocaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky