Economía

El Banco de España pide al Gobierno recortar el gasto y aumentar los impuestos

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha recomendado al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aumentar los impuestos indirectos y recortar el gasto para no arriesgar una inestabilidad económica futura, ante un aumento del déficit al 10% del PIB este año. Zapatero responde: "No está en mi programa abaratar el despido".

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso para presentar el informe anual del supervisor, Fernández Ordóñez incidió en que la magnitud del esfuerzo fiscal español ante la crisis ha sido "muy superior" al de los países del entorno, al que se une la pérdida de recaudación motivada por la crisis.

Fernández Ordóñez señaló que los objetivos de estabilidad presupuestaria para 2012 supondrán un "esfuerzo considerable" para reducir el déficit "desde casi el 10% hasta el 3% en un corto espacio de tiempo".

Recorte del gasto productivo

En este sentido, reclamó una "ejecución presupuestaria muy estricta" y medidas enérgicas. Así, señaló que la subida de algunos impuestos especiales ha sido "un primer paso", pero las medidas deben centrarse en un recorte de gasto público y, en particular del gasto improductivo, para lo que resulta esencial la contribución de las comunidades autónomas.

El gobernador señaló que mientras las medidas de estímulo a la demanda ya no tiene margen, sí se pueden afrontar reformas para fomentar la competitividad de la economía y las empresas, entre las que figuran la del mercado de trabajo, que ha sufrido un "incremento fortísimo de la tasa de paro" por la crisis.

"Hay que actuar para que el número de desempleados no se enquiste", incidió Fernández Ordóñez, quien abogó por facilitar que las condiciones laborales se ajusten con "mayor flexibilidad" a la situación de la economía e instaurar cambios en el sistema de contratación e intermediación para garantizar la formación y la pronta recolocación de los desempleados.

Abaratamiento del despido

El también conocido como MAFO -por las iniciales de sus nombre y apellidos- ha recalcado hoy que nunca ha defendido el abaratamiento del despido por que es "absurdo" plantear una reforma laboral en estos términos, y señalo sus advertencias en este sentido no buscan "tanto crear pesadillas como despertar" ante un "récord" de paro y unas instituciones laborales "que no son como las de ningún otro país".

Fernández Ordóñez advirtió también de que la negociación colectiva es "crucial". "Que empresarios y trabajadores puedan salvar sus empresas y trabajos sin necesidad de un dictamen superior es trascendental, no entiendo que no se les deje hacerlo", incidió.

El gobernador recalcó que hay que aplicar las reformas necesarias para la superación de la crisis y eliminar las "debilidades" que la provocaron. Así, aunque reconoció que es "bastante impresionante" la velocidad con la que la economía española corrige desequilibrios como la inflación o el déficit externo -"que puede quedar reducido a la mitad en dos años"-, recordó que es necesario también recuperar el crecimiento potencial de la economía española.

La contracción se suaviza

Durante su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Fernández Ordóñez ha apuntado que los datos de coyuntura del segundo trimestre permiten atisbar una mejor evolución de la economía.

"Los datos del segundo trimestre sugieren que el ritmo de contracción de la actividad está siendo menos acusado que el trimestre anterior", aseveró Fernández Ordóñez.

No obstante, el gobernador apuntó que su caída será "sustancialmente inferior" a otros países de la UE, si bien advirtió de que el paro continuará en tasa elevadas.

El peligro de la morosidad

El gobernador del Banco de España también ha advertido hoy a las entidades financieras de que el paro y el previsible aumento de la morosidad continuará mermando sus cuentas de resultados. Fernández Ordóñez apuntó que "cabe esperar que esta presión sobre los resultados vaya a continuar en el futuro".

"Aunque nuestro sistema financiero afronta esta segunda oleada con la ventaja relativa de haber sido menos dañada por la primera, es indudable que el deterioro de la economía española presiona sobre las cuentas de resultados de bancos y cajas", aseveró el gobernador.

No obstante, se mostró convencido de que el sistema financiero español "puede superar estos retos", aunque no ocultó que no todas las entidades parten de la misma posición.

El gobernador del Banco de España insistió en que las entidades "como poco" deben fusionarse, aunque no deben descartarse las absorciones, al tiempo que consideró bueno que las integraciones puedan llevarse a cabo entre entidades de distintas regiones.

A su juicio, tras la crisis "no puede quedar el mismo número de instituciones". "No se puede pretender, como han hecho otros países, querer salvar a todas las instituciones. A mí no me parece bueno", subrayó el gobernador del Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky