
Unas de las primeras actuaciones de Salvador Illa fue reactivar la comisión técnica entre Estado y Generalitat para la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. El proyecto ya desencadenó en 2021 una crisis en el anterior Govern de Pere Aragonès, que gobernaba entonces en coalición con Junts. ERC rechazó el proyecto de Aena y este acabó en un cajón en medio de unas grandes protestas ciudadanas. Illa, como jefe de la oposición, ya incluyó el plan como condición para pactar las cuentas de 2023.
De este modo, a principios de junio, la Generalitat cerró con el Ministerio de Transportes y Aena una inversión de 3.200 millones de euros para acometer las obras. El objetivo es convertir el aeropuerto en un gran hub de conexiones intercontinentales. El proyecto consiste en alargar 600 metros la tercera pista (llamada pista del mar) de la infraestructura. En total, la lengua de asfalto 06R/24L alcanzará los 3.160 metros necesarios para el despegue de vuelos de largo radio, esto es, de hasta 11.000 kilómetros desde Barcelona.
La operación permitirá dimensionar la capacidad del aeropuerto, que el año pasado alcanzó su límite técnico de pasajeros (55 millones). Illa también peleará por conseguir una mayor participación de las instituciones catalanas dentro de la gestión del aeropuerto, tal y como pactaron PSC y ERC para su propia investidura. Los socios de investidura del PSC, ERC y los comunes, han manifestado su oposición al plan de la Generalitat. Si bien es cierto que la ampliación de El Prat no precisa pasar por el Parlament y, por tanto, los socialistas no necesitan los votos de sus aliados.
Por otro lado, se estrenó al frente de la Generalitat de Cataluña con el traspaso de Rodalies como una de sus prioridades. El cambio de titularidad de la red fue un acuerdo alcanzado entre ERC y el PSOE, y hace poco más de una semana que el Gobierno central ha dado luz verde a la creación de la empresa mixta: la nueva sociedad estará constituida al 50,1% por Renfe Viajeros y el 49,9% por la Generalitat. El propio Illa reconoció ante el Parlament que el servicio de Rodalies no funciona al nivel que los usuarios y Cataluña merece. En concreto, cada año, más de 127 millones de pasajeros usan la red de Rodalies... y cada día, se producen casi 30 incidencias en la red ferroviaria. Esto es, 10.000 incidencias al año, diez veces más que en Madrid. Ahora, el president fía la mejora del servicioal traspaso.
Más trenes para el metro de Barcelona
El actual Ejecutivo catalán también ha prometido una nueva compra millonaria para equipar con más trenes el metro de Barcelona. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) comprará 39 convoyes que se destinarán al tramo central de la L9, actualmente en obras, y para mejorar la frecuencia de paso en hora punta en el resto de líneas.
Bajo los mandos de Illa, el Govern ha desbloqueado el soterramiento de la Granvia, en L'Hospitalet de Llobregat, a su paso por la Rambla Marina y el río Llobregat, cinco años después de la aprobación del proyecto constructivo. Esta decisión dará el impulso definitivo al desarrollo del Plan Director Urbanístico Biopol Granvia, un proyecto estratégico para Cataluña que convertirá esta zona de en uno de los polos económicos del sector de la investigación e innovación más importantes del sur de Europa. Asimismo, pretende reforzar las conexiones hacia el interior y hacia el exterior y recuperar el "liderazgo de Cataluña como puerta de Europa y puente hacia Oriente". Todo esto a través del Plan de infraestructuras que prepara para el periodo 2025-2050.
"El Plan de infraestructuras 2025-2050 es una apuesta decidida y ambiciosa para transformar la movilidad de nuestro país porque la Cataluña próspera debe estar equilibrada territorialmente y debe conectar todas sus áreas económicas, desde el área metropolitana de Barcelona hasta las Terres de l'Ebre", dijo Illa en el Parlament.
En el marco de la reciente visita oficial de Illa a China, el Port de Barcelona y Shanghai International Port Group (SIPG) acordaron crear rutas marítimas cubiertas por barcos propulsados por energías 'verdes'.