Economía

Solo un 5% de los perceptores del subsidio cobran el incentivo por encontrar empleo

  • La reforma de 2024 hizo compatible la ayuda con un empleo a tiempo completo
  • Son un total de 46.206 personas, de las que el 60% trabajan a jornada completa
Una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La reforma del subsidio por desempleo fue uno de los grandes cambios en materia laboral de la pasada legislatura. Esta modificación estaba incluida entre los hitos asumidos por España para recibir el cuarto pago de los fondos Next Generation y fueron necesarias dos votaciones en el Congreso de los Diputados para sacarla adelante, después de que las carteras de Yolanda Díaz (Trabajo) y Nadia Calviño (Economía) se enfrentaran por algunos aspectos técnicos. En el centro de este debate estaba el incentivo a la búsqueda de empleo, que se configuró como un Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) y que actualmente perciben 46.206 personas.

Según los datos correspondientes al mes de mayo difundidos por el Ministerio de Trabajo, esta cifra equivale al 5,5% del conjunto de los perceptores del subsidio por desempleo, la prestación asistencial a la que se accede tras haber agotado el paro contributivo o al quedar en desempleo sin haber cotizado un mínimo de 360 días. Un total de 19.000 personas cobran ese complemento mientras desarrollan un trabajo a tiempo parcial y otras 27.204 lo compatibilizan con un trabajo a tiempo completo, una posibilidad que se abrió con la reforma aprobada el año pasado para las personas que accedieran al subsidio a partir del 1 de noviembre de 2024.

De hecho, este fue un elemento central en la discusión que tuvo lugar en el seno del Gobierno, ya que Economía apostaba por introducir fórmulas para incentivar la búsqueda de empleo entre los perceptores del subsidio y Trabajo quería evitar que esto se hiciera a costa de recortar la prestación asistencial, por lo que finalmente se acordó mantener la cuantía máxima en el 80% del Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM), que actualmente es igual a 480 euros mensuales, durante un máximo de 180 días que se descuentan del periodo en el que se tenía derecho a recibir el subsidio.

No obstante, las más de 46.000 personas que figuraban como perceptoras no cobraban este máximo, dado que la cuantía del CAE depende del número de horas por las que sean contratados y de cuántos meses llevaran percibiendo el subsidio por desempleo, es decir, la ayuda asistencial. Así, el máximo de 480 euros se recibe al asumir un trabajo a jornada completa en los primeros tres meses que se cobra la ayuda, mientras que si ese mismo empleo se consigue tras cobrar el subsidio durante más de un año la ayuda será de 120 euros. Si por el contrario, el desempleado consigue un puesto de trabajo en los primeros meses en los que cobra el subsidio y este es a media jornada, percibirá 360 euros y si acepta este mismo empleo en el último trimestre con derecho al subsidio, solo 30.

En este sentido, es importante señalar que no se trata de un complemento voluntario, sino que la ayuda se reconoce de oficio por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuando se percibe el subsidio y se encuentra un empleo (ya sea a tiempo parcial o completo) o si desde un inicio se solicita el subsidio mientras se desarrolla un trabajo a tiempo parcial. En el caso de que se encuentre un puesto de trabajo a jornada completa (40 horas a la semana o la que estipule el convenio que se aplique a esa empresa), el servicio público suspende la demanda de empleo y si se firma un contrato que recoge un número inferior de horas, la solicitud de empleo se tendrá que renovar una vez por trimestre.

La misma norma que reformó el subsidio por desempleo también abrió la posibilidad de que las personas que recibían el paro (la prestación contributiva) pudieran compaginarla con un empleo a través de esta figura del Complemento de Apoyo al Empleo. Sin embargo, a diferencia de la compatibilidad con el subsidio que se aplica desde el pasado mes de noviembre, esta comenzó a funcionar el 1 de abril, por lo que su desarrollo sería aún muy limitado en el momento en el que se publicaron estos datos. La ley recogía que las personas que tuvieran reconocido el paro antes de esa fecha podrían compatibilizar el CAE con un trabajo a tiempo parcial.

No obstante, para asumir un trabajo a tiempo parcial y poder solicitar esta ayuda es necesario tener reconocidos más de 14 meses de paro y haber cobrado ya nueve de ellos. Los que accedieran al paro a partir de abril, tendrán que cumplir estos dos requisitos para coger un empleo a tiempo completo o parcial y poder solicitar el incentivo al empleo. Además, en el caso de estar recibiendo la prestación contributiva, el CAE es opcional, por lo que el trabajador puede pedir su suspensión si se le reconoce de oficio.

Como sucede en la compatibilidad con el subsidio, si se cobra el paro, el tiempo en el que se puede recibir el CAE mientras se desarrolla un empleo viene dado por los meses que se haya cobrado la prestación. Si la persona lleva diez meses recibiendo el paro durará 30 días, si llevaba 11 meses, 60 días, si llevan un año, 90 días y si llevaba más de ese tiempo hasta 180 días.

Desempleados de 52 años

El grupo de los desempleados con más de 52 años, que perciben el subsidio con condiciones específicas es mayoritario entre los perceptores de las ayudas asistenciales. Lo que es un reflejo del problema de desempleo que existe en España entre los ciudadanos con edades próximas al acceso legal a la jubilación. Según los datos del Ministerio de Trabajo son un total de 460.840 de los 838.054 que perciben alguna de estas prestaciones.

En segundo lugar se encuentran los que perciben el subsidio por desempleo tras haber agotado la prestación, en su mayoría parados de larga duración, los que suman más de 151.000 personas. Al tiempo que otros 100.000 reciben esta ayuda por no haber cotizado el número de días suficiente para generar paro, ya sea porque han sufrido un despido, terminar un contrato temporal o no haber superado el periodo de prueba al comenzar a trabajar en una compañía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky