Moncloa ya ha puesto cifra al coste de ampliar los permisos para el cuidado de los hijos: 1.500 millones de euros extra. Como ha avanzado la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la extensión de los permisos dirigidos a los trabajadores que tengan hijos menores de un año, en el supuesto de los permisos por nacimiento, o de ocho años, en el caso de las bajas por cuidado del menor, aumentará la presión sobre el sistema público, que asumirá la totalidad de este gasto.
Según el Resumen de Ejecución Presupuestaria publicado por el Ministerio Seguridad Social, actualmente se dedican 3.700 millones de euros a las prestaciones contributivas por nacimiento (antes denominadas de maternidad y paternidad), riesgo en el embarazo y lactancia (que permite acumular tres semanas de permiso). Además, se destina 200.000 euros a las prestaciones no contributivas de maternidad, paternidad y riesgo por embarazo. Actualmente estaba reconocido el permiso por cuidado de un menor de ocho años durante ocho semanas, sin embargo ninguna de ellas estaba retribuida por lo que España se exponía a una sanción europea dado que es una obligación recogida en una Directiva.
La responsable de Trabajo ha indicado que esto supone un "esfuerzo fiscal brutal" para las arcas públicas, como ponen de relieve los datos. Al sumar esta nueva inversión a la ya dedicada a estas prestaciones, el Estado tendrá que destinar algo más de 5.200 millones de euros, una cifra que supera en un 40% al presupuesto que destina actualmente Seguridad Social a esta partida. "El Ministerio de Trabajo podría haber imputado este coste a las empresas españolas y no lo hemos hecho, podíamos hacerlo solo al 60% de la base reguladora [asumir el coste] y no lo hemos hecho" ha explicado Díaz al detallar que se cubrirá todo el salario del trabajador.
Con esta norma, el Gobierno también ha ampliado a 32 semanas los permisos por para familias monoparentales que en su mayoría están encabezadas por mujeres, en torno al 80% según los datos difundidos por Trabajo. En concreto, extiende a 28 semanas las 16 reconocidas hasta ahora por nacimiento y amplía de 2 a 4 las semanas remuneradas por cuidado del menor para estas familias. En el caso de las familias con dos progenitores, ambos podrán disfrutar de una prestación de igual duración por nacimiento (17 semanas) que es intransferible y de dos semanas por cuidado de menores con menos de 8 años que podrán disfrutar de forma flexible.
El Ejecutivo ha informado que la ampliación del permiso por nacimiento entrará en vigor de forma inmediata tras su publicación en el BOE. En cambio, los permisos retribuidos por cuidado de un menor que podrán disfrutarse hasta que el hijo cumpla los ocho años podrán solicitarse desde el 1 de enero de 2026, hasta esa fecha solo podrán acogerse a las semanas no retribuidas que ya habían sido aprobadas en años anteriores. Además, esta posibilidad se restringe a los niños nacidos después del 2 de agosto de 2024, los que aún tienen menos de un año.
Esta ampliación de permisos es el resultado de una larga negociación entre las dos partes del Gobierno, según explicaron fuentes de Sumar. El acuerdo que dio lugar al Ejecutivo de coalición en 2023 recogía la ampliación del permiso por nacimiento a 20 semanas y retribuir cuatro de las ocho semanas por cuidado del menor, por lo que estos objetivos se han cubierto solo parcialmente pese a la insistencia del socio minoritario. Sumar puso sobre la mesa esta ampliación de derechos como una de las condiciones para seguir adelante tras el escándalo de corrupción de Santos Cerdán y no fue hasta este lunes cuando la formación anunció un acuerdo 'in extremis' que confirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, horas después.