Economía

La UE avisa a China que su relación se encuentran en un "punto de inflexión" y pide soluciones para las tierras raras

  • Reclama también remedios a la sobreproducción y el acceso al mercado
  • Avisa de que su interacción con Putin determinará su relación con Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro chino, Li Qiang.
Bruselasicon-related

La Cumbre entre la UE y China llega en un momento en el que la tensión de la geopolítica global, y entre ambas regiones, es elevada. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha trasladado al Ejecutivo de Xi Jinping que la relación se encuentra en un "punto de inflexión" y ha pedido al líder asiático "soluciones pragmáticas" ante los problemas de acceso a las tierras raras, la sobreproducción y el acceso de las empresas europeas al mercado chino. Ya que la futura relación que mantengan dependerán de las decisiones que se tomen hoy.

La presidenta de la Comisión Europea planteaba al Ejecutivo chino tres áreas prioritarias en las que se debe trabajar: el acceso al mercado chino (principal queja de las compañías europeas), la sobreproducción del gigante asiático y los controles a la exportación de tierras raras e imanes. "Hemos llegado a un punto de inflexión", apuntaba la alemana, "para que el comercio sea en beneficio mutuo debe volverse equilibrado".

En lo que respecta al último punto, Von der Leyen ha puesto sobre la mesa la necesidad de tener un suministro "estable" de materias críticas chinas. Por eso, ha anunciado, ambas partes han acordado un mecanismo mejorado para la exportación de materias primas en caso de que haya cuellos de botellas "Este mecanismo mejorado de apoyo puede dar apoyo y solucionar los problemas que existan", ha indicado la alemana.

El Ejecutivo de Xi Jinping y la UE también han abordado la sobreproducción china, que afecta a sectores como el acero, los paneles solares, los vehículos eléctricos o las baterías. Es así que la jefa del Ejecutivo comunitario ha trasladado la intención de Pekín de abordar este problema: "expresó su intención de apoyar más el consumo y menos la parte productiva. Necesitamos avances en este tema, porque sin avances será difícil mantener el nivel actual de apertura" de la UE, ha asegurado Von der Leyen.

Porque el tercer tema que han tocado los mandatarios es el acceso al mercado. "La reciprocidad es un principio simple y claro", ha afirmado la alemana. Ambas partes han hablado de tener una relación recíproca en los concursos públicos, un tema del que se quejan las empresas europeas por las restricciones del Ejecutivo asiático y que culminó en que Bruselas vetara a las empresas chinas de productos sanitarios de las contrataciones públicas de más de cinco millones. "Acordamos trabajar en soluciones concretas a la situación", ha indicado la jefa del Ejecutivo comunitario.

La reunión, diluida de los dos días originales a uno finalmente, ha servido para que ambas partes pusieran sus mensajes sobre la mesa. No es un secreto el déficit comercial del bloque comunitario respecto a China. El gigante asiático exporta el 40,5% de sus productos al mercado comunitario mientras a la inversa es solo el 8%. Por eso, la jefa de la Comisión Europea pedía reequilibrar la relación comercial para no tener que cerrar el acceso de Pekín al mercado europeo. El déficit comercial con China se ha duplicado en la última década, alcanzando más de 300.000 millones de euros, reflejaba la alemana la situación.

"Como China interactúe con Putin será un factor determinante para nuestras relaciones en adelante"; ha indicado Von der Leyen. Y es que la falta de condena por parte de Pekín sobre la invasión militar rusa de Ucrania ha tensado las relaciones entre ambos bloques hasta tal punto que la UE incluyó dos entidades bancarias chinas en su ronda de sanciones. Una actuación que no sentó precisamente bien en el Ejecutivo de Xi Jinping.

"China tiene una influencia sobre Rusia igual que la UE tiene influencia sobre Ucrania. Nuestra expectativa es que China use esa influencia para asegurar que Rusia venga seriamente a la mesa de negociación", ha indicado la presidenta de la Comisión Europea. En este sentido, avisó a Pekín que la venta de productos con fines duales, civiles y militares, a Moscú, no hace sino avivar la guerra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky