Economía

Reino Unido lanza una reforma electoral para rebajar la edad legal de voto a los 16 años

El gobierno británico anunció este jueves su intención de conceder el derecho al voto a los jóvenes de 16 y 17 años en todas las elecciones del Reino Unido, como parte de una profunda reforma del sistema democrático del país.

"Son lo suficientemente mayores para trabajar, para pagar impuestos… y creo que si contribuyes, deberías tener la oportunidad de decidir en qué se gasta tu dinero, qué rumbo debe tomar el gobierno", declaró el primer ministro Keir Starmer a ITV News. Los cambios propuestos forman parte de un esfuerzo por reforzar la confianza pública en la democracia y buscan unificar los derechos de voto en todo el Reino Unido, donde los votantes más jóvenes ya pueden participar en elecciones autonómicas en Escocia y Gales, según explica el partido laborista.

A nivel global, la mayoría de los países fijan la edad mínima para votar en los 18 años. Sin embargo, en las elecciones al Parlamento Europeo del año pasado, se permitió a los Estados miembros de la Unión Europea autorizar el voto desde los 16, medida adoptada por Alemania, Bélgica, Austria y Malta.

El cambio en el Reino Unido requerirá la aprobación del Parlamento, aunque no se espera que eso represente un obstáculo, ya que la medida formaba parte del programa electoral con el que Starmer ganó con mayoría absoluta el año pasado.

Pese a esa victoria, la popularidad de Starmer ha caído en picado desde que asumió el gobierno, tras una serie de errores en un contexto económico difícil. Su partido ocupa actualmente el segundo lugar en la mayoría de las encuestas, por detrás del partido derechista Reform UK, liderado por Nigel Farage.

En el Reino Unido hay aproximadamente 1,6 millones de jóvenes de 16 y 17 años, según datos oficiales. En las últimas elecciones generales, poco más de 48 millones de personas estaban habilitadas para votar, y la participación cayó al nivel más bajo desde 2001. La próxima elección está prevista para 2029.

El Partido Conservador, segunda fuerza en el Parlamento y aún más rezagado desde que perdió el poder el año pasado, criticó la reforma por apresurada y confusa para los jóvenes. "Los jóvenes de 16 años podrán votar en unas elecciones, pero no presentarse como candidatos; podrán votar, pero no comprar un billete de lotería, consumir alcohol, casarse ni ir a la guerra. Es una política completamente incoherente", declaró Paul Holmes, portavoz conservador en temas comunitarios.

Investigaciones en otros países han mostrado que bajar la edad de voto no altera los resultados electorales, pero que los jóvenes de 16 años tienden a votar más que quienes se estrenan en las urnas a los 18.

Otras de las novedades que incluirá la reforma electoral es la aceptación de tarjetas de crédito, carnés de conducir o tarjetas de pensionistas para identificarse a la hora de votar. En Reino Unido el documento de identidad no está muy extendido. Las futuras medidas incluirán además un mayor control sobre posibles injerencias extranjeras en los comicios, y endurecerán la normativa referente a las donaciones a los partidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky