Economía

El nuevo presidente de CEOE Valladolid advierte de que la corrupción es un lastre para atraer inversiones a España

  • Carlos Magdaleno, elegido por aclamación, sitúa el absentismo como el "asunto más problemático"
  • Defiende el soterramiento de la Alta Velocidad en la capital frente a la integración
Carlos Magdaleno, nuevo presidente de CEOE Valladolid (centro), flanqueado por el presidente de CEOE CyL, Santiago Aparicio, y la presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel
Valladolidicon-related

El empresario del sector del transporte sanitario Carlos Magdaleno, elegido este lunes por aclamación nuevo presidente de la CEOE Valladolid, ha marcado una hoja de ruta en su mandato en el que ha citado el absentismo laboral como el "asunto más problemático" al que ha de enfrentarse actualmente la patronal, al tiempo que, entre otras reivindicaciones, ha aprovechado para exigir el soterramiento de la Alta Velocidad a su paso por la capital y la necesidad de consensuar los servicios de conexión del Corredor del Atlántico.

La Asamblea Electoral de CEOE Valladolid ha designado al Magdaleno por aclamación como nuevo presidente, al recibir el apoyo mayoritario de todos los asambleístas, en un acto que ha contado, entre otros, con la asistencia de la saliente en el cargo, Ángela de Miguel, nueva presidenta de Cepyme, y el máximo responsable de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio.

Durante su alocución, Magdaleno, único candidato que se presentó, ha remarcado que "CEOE Valladolid es la voz y la representación de quienes, día a día, fidelizan y atraen talento, generan riqueza y gestionan con responsabilidad los recursos de esta tierra", y ha subrayado la necesidad de que todas las administraciones "escuchen de verdad a las empresas antes de tomar decisiones que afectan directamente a su actividad".

En este sentido, ha alertado de que "la reciente subida del salario mínimo, la propuesta de reducción de jornada, la escasez de profesionales en sectores clave y las crecientes cargas normativas exigen estar más unidos, más fuertes y mejor preparados que nunca", y ha defendido que ninguna medida de impacto económico puede adoptarse sin Diálogo Social ni la participación directa de quienes crean empleo.

Magdaleno ha recordado también que "la estabilidad normativa y el Diálogo Social son imprescindibles para evitar que decisiones tomadas sin consenso pongan en riesgo la actividad de muchas pymes y autónomos", poniendo como ejemplo la experiencia de la Zona de Bajas Emisiones "como muestra de que el diálogo y la colaboración funcionan cuando se aplican con equilibrio".

El nuevo presidente ha advertido asimismo del impacto que supone el exceso de normativa. "Solo en 2024, los Boletines Oficiales publicaron casi 1,3 millones de páginas, equivalentes a 6.490 kilos de burocracia que suponen un freno a la productividad y consumen recursos que deberían destinarse a crear empleo y riqueza. La Junta acomete la mayor reducción burocrática de su historia

Para estar al corriente, una persona debería leer unas 3.500 páginas diarias, lo que equivale a leer El Quijote tres veces cada día. Apiladas, medirían como un edificio de 40 plantas o cubrirían la distancia de Madrid a Valencia si se colocaran en fila", ha detallado

Por ello, ha reclamado "un marco jurídico estable, claro y predecible", que permita a las empresas centrarse en lo que mejor saben hacer: crear riqueza, empleo y oportunidades para esta tierra, aunque también ha aprovechado para lamentar que los casos de corrupción que salpican la política española está suponiendo un gran lastre para la atracción de inversiones en nuestro país. "Hasta ahora, España era uno de los diez países más atractivos para invertir. Ese lastre de la corrupción nos ha hecho salir de ese top diez", ha lamentado.

Magdaleno ha advertido además de que la presión inspectora que soportan muchas empresas agrava la situación, generando en ocasiones situaciones extremas que demuestran la necesidad de aplicar la normativa con equilibrio, proporcionalidad y sentido práctico, sin ahogar a quienes sostienen empleo y actividad, al tiempo que ha reclamado a todas las administraciones públicas -local, regional y estatal- más agilidad y eficiencia a la hora de resolver expedientes y trámites, para evitar que la lentitud burocrática frene inversiones y proyectos empresariales.

Otro de los mensajes clave ha sido la necesidad de adoptar medidas eficaces para reducir el absentismo laboral, capítulo en el que ha recordado que "supone un lastre económico que supera los 32.000 millones de euros y pone en riesgo la competitividad de las empresas, con un incremento previsto del 10% para 2025". De hecho, ha precisado que en Valladolid "el coste económico derivado de las bajas por enfermedad y accidente no laboral supera los 284 millones de euros en un año, con un aumento del 73% en los últimos cinco años", ha añadido.

Ha reclamado, por ello, la necesidad de medidas eficaces para reducir la duración y número de bajas innecesarias y los procesos prolongados, que afectan gravemente a la eficiencia y clima laboral, utilizando para ello la labor que realizan las mutuas, y ha defendido la colaboración público-privada como clave para preservar la salud laboral y la competitividad empresarial.

Defensa del soterramiento

En su discurso, Magdaleno también ha insistido en la necesidad de consolidar Valladolid como nodo logístico de referencia en el Corredor Atlántico, reclamando la presentación urgente de un Plan Director que coordine todas las infraestructuras estratégicas", así como el soterramiento del ferrocarril a su paso por la ciudad y la importancia de invertir en "conexiones ferroviarias eficientes, una estación intermodal plenamente operativa, más suelo industrial competitivo y aprovechar las oportunidades que puede ofrecer el aeropuerto integrado en la cadena logística" como piezas fundamentales para atraer nuevos proyectos y talento y para que la capital aproveche al máximo su ubicación estratégica.

Magdaleno ha subrayado además la importancia de trabajar con el Ayuntamiento para impulsar una política de vivienda que facilite suelo disponible y el desarrollo de nuevas promociones, como condición necesaria para ofrecer alternativas atractivas que permitan atraer y fidelizar talento en la ciudad.

Y como broche a su intervención, el nuevo presidente de CEOE Valladolid ha apuntado que "solo trabajando juntos es posible construir el entorno favorable que las empresas necesitan para prosperar", reafirmando su compromiso con "un modelo participativo y basado en el trabajo conjunto, en constante interlocución con todas las organizaciones sectoriales y territoriales integradas" y recordando que "la coyuntura actual exige respeto, claridad y compromiso con quienes generan riqueza y empleo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky