Economía

Los cinco sabios ratifican la parálisis de la economía alemana: el crecimiento será "cero" este año

La presidenta del grupo de 'los cinco sabios', Monika Schnitzer. /Foto: EFE.

En la obra Periodismo de Precisión (1973), escrita por Philip Meyer, uno de los teóricos de referencia en las facultades de periodismo, se habla de la triangulación de las fuentes, que viene a decir que toda información es publicable si se ha contrastado, al menos, con tres fuentes. Este miércoles los "cinco sabios" alemanes se convirtieron en esa tercera fuente que confirma lo que todos nos temíamos y que ahora se puede decir con certeza: la economía alemana se va a estancar este año con un crecimiento del 0%.

El pasado mes de abril, el Fondo Monetario Internacional y el Gobierno en funciones de la conocida como Coalición Semáforo, en boca del ministro federal de Economía saliente, Robert Habeck (Verdes), anunciaban ese crecimiento nulo de la locomotora de Europa.

En otoño, el Consejo de Expertos Económicos esperaba que el país creciese un magro 0,4%, pero, igual que el Gobierno y el FMI, achacan esta revisión a la baja, sobre todo, a la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Para 2026, en cambio, los expertos se mantienen un poco más optimistas y creen que la economía teutona avanzará un 1%. Aun así, los expertos advierten que es muy poco probable que Alemania vuelva a levantar cabeza en el medio y largo plazo.

En cuanto a la inflación, esperan que se incremente un 2,1% este año y un 2% en el próximo, lo que hace ver que, a diferencia del PIB, la inflación va por el buen camino y mantiene el rumbo que quiere el BCE.

La presidenta del grupo de 'los cinco sabios', Monika Schnitzer, reiteró en la rueda de prensa en Berlín que, en el futuro más cercano, la economía alemana va a estar influida por dos factores fundamentales: "la política comercial de Donald Trump y la política fiscal de la gran coalición".

En concreto, los expertos prevén un impulso de la política fiscal, que es lo que devolverá en el año 2026 a Alemania a la senda del crecimiento, pero eso se va a ver lastrado por esa política arancelaria de Donald Trump.

El hecho de que la economía alemana base su crecimiento en las exportaciones, le deja muy expuesta en caso de un recrudecimiento de la guerra comercial, esto deja al pronóstico hecho por 'los cinco sabios' un margen de "inseguridad" para este año.

A finales de abril, cuando se dieron a conocer las previsiones de primavera del FMI, el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, aseguró que Alemania podría enfrentarse a "una recesión leve" este año. Asegurando que es posible que el PIB podría contraerse por tercer año consecutivo, lo que sería un hecho histórico sin precedentes para una potencia como Alemania.

El actual gobierno federal, conformado por la Gran Coalición entre conservadores y socialdemócratas, liderados por el democristiano Friederich Merz, aprobaron ya un fondo de 500.000 millones de euros a diez años para invertir en infraestructuras. Asimismo, modificaron el freno constitucional de la deuda para aumentar el gasto en Defensa.

Los cinco expertos del Gobierno advierten que esas inversiones previstas tendrán "un gran potencial" si se utilizasen "de forma orientada". De hecho, Veronika Grimm, economista miembro del grupo de sabios asesores del Gobierno, dijo que el sector de la construcción, uno de los que se ha visto más debilitados recientemente, es posible que se recupere debido a estos miles de millones de inversión en infraestructura. Aunque también dijo que la inflación podría aumentar si fluye demasiado dinero al consumo. Por tanto, llamó a aplicar "urgentemente" medidas para aprovechar el potencial de crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky