Economía

José Manuel González, presidente de los empresarios del sur: "Lo que va a determinar el futuro es el acceso a la energía"

  • Defiende la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz
  • han sido galardonados Ayesa, Diamond Foundry, Borja Vázquez, Covermanager y José Manuel Calderón
  • De Extremadura afirmó que es una tierra con gran dinamismo
José Manuel González, presidente de CESUR
Badajozicon-related

La Asociación Círculo de Empresarios de Sur de España, CESUR, ha puesto sus ojos en Badajoz para entregar el jueves 22 de mayo los Premios Empresariales del Sur de España, Premios PEC, unos galardones que tienen como objetivo prestigiar y reconocer el buen trabajo, el empuje, la innovación y el compromiso social de los empresarios de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla a nivel nacional. Según ha destacado el presidente, José Manuel González, a elEconomista, estos premios "se entregan alternativamente en Madrid y en algún lugar del sur de España" y este año se ha decidido hacer la gala en el Teatro López de Ayala a las 19:30 horas.

Estos premios se dividen en varias categorías, la primera de ellas según ha destacado Gonzáles es el premio a la mejor empresa embajadora del sur de España y este año ha recaído en Ayesa, una empresa sevillana que "ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos 5 años y se ha convertido en la ingeniería líder a nivel nacional e internacional".

Por otro lado Diamond Foundry, la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo, ha sido reconocida por ser "la empresa que más apuesta por el sur", un premio que reconoce "a las inversiones no autóctonas que han apostado por el sur".

El premio a la mejor Startups será para CoverManager, "un proyecto innovador que nació en Sevilla y tiene el 70% de la gestión de las reservas online de restaurantes, porque en el sur también hay tecnología y talento".

El premio para el mejor empresario ha recaído en Borja Vázquez, presidente de Scalpers; y el premio para la persona que mejor encarna los valores del sur de España, es para José Manuel Calderón.

Para José Manuel González, "Extremadura es una gran desconocida" pero es una tierra con una gran potencial y dinamismo empresarial, como ejemplo habló de Ricardo Leal y Cristian Lay, "un empresón que factura miles de millones, o Inquiba unos de los grandes interproveedores de Mercadona", destacó que se queda "sorprendido de las empresas que hay en Extremadura", también se refirió a las deficiencias, como la alta velocidad ferroviaria y la conexión con Madrid", pero no obstante destacó "que por nuestra experiencia es una tierra con gran dinamismo".

En su previsión a corto y largo plazo ha destacada que "en todo el sur de España lo que va a determinar el futuro es el acceso a la energía y es donde se debe estructurar, porque hay un gran talento y capacidad universitaria", por lo que la misión de CESUR es "promover las empresas aquí y olvidarse de los estigmas de polarización entre los empresarios y los trabajadores, y trabajar para promover el emprendimiento, porque las empresas son un elemento de desarrollo".

Por el futuro de Extremadura destacó que "tiene suficiente base para captar a los que llegan pero lo que sí tiene que resolverse es su futuro energético y en esa clave, por lo que me posiciono con la extensión a la central nuclear de Almaraz, si se revuelve el futuro energético y el déficit en infraestructuras las inversiones apostarán por Extremadura, todos los proyectos que hay serán realidad y vendrán otros".

La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, CESUR, es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas del Sur de España. Agrupa a más de 230 empresas, andaluzas y extremeñas, socialmente responsables que buscan la excelencia en su desarrollo y del territorio en el que se asientan, lo que la convierten en la mayor asociación empresarial por número de socios del país. CESUR aglutina 60.000 millones de euros por volumen de facturación agregado de sus empresas asociadas, el 30 % del PIB de Andalucía y el 27% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky