Economía

La candidata de Garamendi para Cepyme incluye a CEIM, Foment y ATA en su lista electoral

  • Angela de Miguel presenta 26 candidatos a integrar el Comité Ejecutivo durante los próximos cuatro años
  • La candidata cuenta con el respaldo de las grandes patronales territoriales y sectores como la construcción o el metal
La presidenta de CEOE Valladolid y candidata para presidir Cepyme, Ángela de Miguel. EFE.

La candidata del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, para presidir Cepyme, Ángela de Miguel, ya tiene preparada su lista electoral para las elecciones del próximo 20 de mayo. La candidata vallisoletana incluye a representantes de la madrileña CEIM, la catalana Foment, y a un apoderado de ATA (la organización homóloga para los trabajadores autónomos), entre las organizaciones que formarán el Comité Ejecutivo si gana los comicios para presidir la organización de la pequeña y mediana empresa. Su candidatura cuenta con 26 altos cargos de organizaciones empresariales (además de su propio nombre): 16 organizaciones provinciales y 6 sectoriales del total de 30 que podían acompañarla. Un listado que presentará de forma oficial mañana.

Según se ha trasladado a los medios esta tarde el grupo está compuesto por gran parte de las patronales territoriales que ya habían emitido comunicados en las últimas semanas en favor de la abogada. Estas son CEIM (Laly Escudero), Foment del Treball (Xavier Panes), CEV (Valencia, Vicente Lafuente), FOE Huelva (José Luis García Palacios), CEG (la patronal gallega, César Blanco), CEOE Zaragoza (Benito Tesier), Cepyme Aragón (María Jesús Lorente), FER (La Rioja, Carlos del Rey), CROEM (Murcia, Carlos Recio) FADE (Asturias, Alberto González), CEN (Navarra, Laura Sandúa), SEA (Álava, Juan Antonio Sánchez), CAEB (Baleares, Carmen Planas), CCE (Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García), CEOE Tenerife (Eduardo Bezares) y CECE Ceuta - CEME Melilla (Arantxa Campos y Enrique Alcoba).

Además, cuenta con pesos pesados de las patronales sectoriales como Confemetal (industria, José Miguel Guerrero), CNC (construcción, Francisco Ruano), Confebus (transportes, Rafael Barbadillo), Faconauto (automoción, Marta Blázquez), Hostelería de España (José Antonio Aparicio), CEAJE (Jóvenes Empresarios, Fermín Albaladejo) CEC (Comercio, Rafael Torres), ASPE (Sanidad Privada, Carlos Rus)y Stanpa (perfumería y cosmética, Val Díez). Este listado, sin embargo, no está cerrado y se completará en los próximos días "respetando los tiempos de cada organización", según han explicado en el comunicado, dado que el plazo para formalizar las candidaturas está abierto hasta el próximo sábado.

El actual de presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, todavía no ha hecho públicos los nombres que le acompañarán durante los próximos cuatro años si consigue mantenerse en su cargo, si bien, compartió a inicios de semana su programa electoral centrado en reducir los costes laborales, dar más voz a las bases de la organización y acabar con el sistema de voto delegado. De Miguel, por su parte, pretende "dar un renovado impulso a Cepyme en un momento muy complejo para la actividad empresarial". El propósito es lograr la unidad de acción con CEOE y ATA para "atender a las verdaderas necesidades de las pymes". La vallisoletana quiere "formular propuestas concretas para mejorarla" en lugar de centrarse en las críticas a la gestión anterior.

En este sentido, detalla que su prioridad es "dotar de una voz fuerte y representativa a Cepyme desde la unidad de acción con CEOE y ATA". Para ello, asegura, "incorporará a todas las mesas de negociación la eliminación de las cargas burocráticas, como prioridad irrenunciable; defenderá una fiscalidad justa y la reducción de la presión fiscal para las pymes; impulsará soluciones público-privadas para que las pymes accedan a crédito en condiciones justas", entre otras cuestiones. Además, su lista de prioridades menciona la digitalización, la reducción del absentismo y combatir la morosidad.

Desde la candidatura del granadino, mantienen la discreción sobre los nombres de los candidatos a integrar su Comité Ejecutivo. No obstante, apuntan a que el presidente de las pequeñas y medianas empresas tiene el respaldo de la "España vaciada" y las provincias con "economías más modestas" aunque no hayan pedido gestos en público. Así fuentes de la candidatura de Cuerva señalan a las regiones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Aragón, Levante y el norte del país como focos de apoyo y se muestran confiados en resultar vencedores de los comicios, en base a sus cálculos.

En total son 147 organizaciones las que integran Cepyme, de las que 144 también están asociadas a CEOE, siendo Cepyme Aragón, Cepyme Zaragoza y Cepyme Plasencia las excepciones. Esto se traduce en un total de 505 vocalías, de las que 230 votos están en manos de las 56 organizaciones territoriales y los 275 restantes en las 91 patronales de ámbito sectorial. Si bien, no todas ellas tienen derecho a depositar el mismo número de papeletas, ya que el reparto no es uniforme. La mayoría de las organizaciones (143) tienen cuatro votos, algunas tienen tres, unas pocas dos y Plasencia tiene solo uno, mientras que las grandes Foment, CEIM y CEV tienen hasta ocho participaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky