Economía

Madrid recurre el acuerdo sobre la quita de deuda a Cataluña

La Comunidad de Madrid ha interpuesto un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), celebrado el pasado mes de febrero, sobre la condonación de la deuda que Cataluña mantiene con el Estado. Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa posterior a la reunión de Consejo de Gobierno.

En el CPFF de febrero se aprobó la propuesta del Ministerio de Hacienda de condonar 83.252 millones de euros de deuda a todas las comunidades autónomas con el Estado.

En realidad se trataba de dar forma, por parte de Hacienda, al acuerdo alcanzado en noviembre de 2023 por el PSOE y ERC para que esta formación independentista apoyara a Pedro Sánchez en la investidura como presidente de Gobierno. En dicho acuerdo se contemplaba la quita de la deuda catalana con el FLA, que supone un 22% del total.

En febrero, las 11 comunidades autónomas gobernadas por el PP abandonaron la reunión pero solo con que una autonomía vote a favor, y aquel día lo hicieron Cataluña y Asturias, el acuerdo sale adelante, puesto que el Gobierno tiene una especie de "voto de calidad" en el Consejo y representa la mitad de los votos.

La razón para interponer el recurso, que hoy han explicado desde el Gobierno de Madrid, es que consideran que este acuerdo no es válido porque "es un peaje intolerable a los partidos independentistas sin contar con las comunidades autónomas."

El vicepresidente madrileño, García Martí ha explicado que esta decisión del Gobierno central es contraria al principio de igualdad, ya que "discrimina entre regiones y favorece a aquellas más endeudadas, primando así la irresponsabilidad fiscal y perjudicando a la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, supondrá que cada madrileño tenga que asumir 500 euros más de deuda por la irresponsabilidad del Gobierno central.", ha asegurado García Martín.

El Partido Popular anunció en su día que las comunidades autónomas pueden tomar la decisión que quieran respecto a la condonación de la deuda pero ninguna de las gobernadas por los populares han aceptado el acuerdo. Lo que sí defendieron en la reunión de febrero fue aprobar un nuevo sistema de financiación y una reestructuración de la deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky