
Euskadi ha recibido 3.474 millones de euros de los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), 1.301 millones gestionados por Gobierno vasco y 1.922 millones por el Estado, según ha informado el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres. Del volumen total de ayudas, el 47% de los beneficiarios son las microempresas y pymes, un 28% son grandes empresas y un 14% las UTE. La tasa de resolución de Euskadi de estos es del 76%, mientras que la media estatal se sitúa en el 62%.
Asimismo, Torres ha informado que de los 3.474 millones de euros de fondos licitados, convocatorias pendientes de resolución y gastos de gestión de los propios fondos, 3.291 millones de euros de fondos ya han sido adjudicados a un total de 22.901 beneficiarios finales.
Al territorio de Álava se ha asignado un 12% de ellos, casi 339 millones de euros; a Bizkaia un 31%, más de 1.029 millones de euros; y un 24% a Gipuzkoa, más de 797 millones. "Además, desde otras provincias, como el ejemplo de Mercedes, han impactado en la Comunidad Autónoma Vasca otros 1.074 millones de euros, lo que supone un 33%", ha añadido el vicelehendakari vasco.
Torres ha resaltado "el esfuerzo que supone tanto para las administraciones responsables como para el tejido empresarial y social" y ha puesto en valor "la capacidad de gestión y nivel de ejecución" de estos fondos. "Euskadi se sitúa entre las tres comunidades autónomas con mayor tasa de resolución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Estado, con una tasa de 76%, mientras que la media estatal se sitúa en el 62%".
Torres ha comparecido, a petición propia, junto al viceconsejero de Economía, Iñaki Ruiz, ante la Comisión de Economía, Trabajo y Empleo del Parlamento vasco para informar sobre el nivel de ejecución e impacto de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Euskadi.
Según ha detallado, de los 3.474 millones de euros recibidos, 1.301 millones han sido de gestión autonómica y asignados desde el Estado. En cambio, 1.922 millones han sido de gestión estatal, entre los que se incluyen 183 millones en préstamos y 135 en garantías. A los que se añaden 252 millones de gestión autonómica en subvenciones y licitaciones ganadas por empresas vascas por otras comunidades.
Torres ha resaltado que estas cifras suponen un incremento de 233,5 millones de euros respecto de los datos de octubre, 34 millones más de gestión autonómica y 199,5 más de gestión estatal, incluyendo préstamos, garantías y MRR de otras comunidades.
Evolución de los Pertes
Además, el vicelehendakari Mikel Torres ha resaltado la evolución de los Pertes (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) durante el mes de enero, ya que se ha resuelto la convocatoria 'Ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado'.
En esta convocatoria han resultado beneficiarias empresas con sede en Euskadi por valor de más de 208 millones de euros. Entre ellas, ha destacado Mercedes-Benz, con 130 millones, Irizar (20 millones), Gestamp (9 millones), Sidenor (4 millones) y Global Laser Araba (3,6 millones).
En el ámbito de los Perte, ha explicado Torres que también se han producido variaciones en el proyecto relativo a la digitalización de agua (5,2 millones), a proyectos aeroespaciales (24,2 millones) entre los que destacan una docena de empresas y fundaciones, entre ellas Sener Aeroespacial, a la que se han distribuido 22,9 millones. El Perte agroalimentario ha tenido una variación de 4,9 millones.
Relacionados
- Basquevolt y Plastic Omnium renuncian a las ayudas de la segunda edición del Perte VEC
- El Gobierno abrirá el 17 de junio el plazo para solicitar las ayudas de baterías del Perte VEC III
- Gestamp y Stellantis copan el 83% de las ayudas de una nueva resolución del Perte VEC II
- Mercedes ratifica su apuesta por la planta de Vitoria con 1.000 millones para producir eléctricos