Economía

Aragón cerró 2024 con 9.361 millones de deuda

Aragón cerró el año 2024 con una deuda de 9.361 millones de euros.
Zaragozaicon-related

Aragón cierra el año 2024 con una deuda de 9.325 millones de euros. Una cifra, registrada a 31 de diciembre del pasado ejercicio, que se eleva hasta los 9.361 millones de euros si se tiene en cuenta la de sociedades públicas como es el caso del Parque Tecnológico de Walqa, Motorland o de algunos desarrollos logísticos.

La comunidad aragonesa cumple con los parámetros marcados por la Unión Europea y en relación con el nivel de deuda y del PIB, al situarse por debajo del 20% y del 19% del PIB de Aragón, según ha explicado el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, durante su intervención, a petición propia, en la Comisión de Hacienda de las Cortes de Aragón.

Unos datos ante los que ha manifestado que "Aragón no tiene un problema de deuda", a pesar de que ha aumentado en relación con años anteriores como el 2023 cuando se situó en 9.186 millones de euros o el 2022 con 9.100 millones de euros. Además, la cifra de cierre de 2024 también es superior a la inicialmente contemplada de 9.179 millones de euros.

Bermúdez de Castro ha explicado que este aumento de la deuda en 2024 no es fruto del presupuesto de la comunidad de ese ejercicio, sino "por el cierre presupuestario de 2023", ya que se asumió exceso de deuda de ese año y se recurrió a la refinanciación con el FLA, además de tener que afrontar la financiación de los compromisos del anterior Gobierno aragonés registrados en la caja 413. No obstante, el nivel de deuda ya ha bajado en 2025. A 31 de enero, se ha situado en 9.090 millones de euros, lo que supone casi 400 millones de euros menos.

La previsión es ir disminuyendo la deuda gracias a las operaciones de refinanciación, que han permitido bajar el tipo de interés y, en consecuencia, los intereses que se tienen que abonar. Por ejemplo, de los cerca de 9.300 millones de euros de deuda, la cantidad de 1.471 millones tiene un tipo de interés de entre el 0 y el 0,68% que van venciendo, pero también hay otros que se gravan con el 8,25%. No obstante, el tipo medio es de 1,32%. Dentro de la deuda, destaca que 6.811 millones de euros se corresponden con el ICO y 701 millones es de bonos/deuda pública y el resto son principalmente bancos.

De cara a 2025, la previsión es financiar con el FLA la refinanciación de la deuda, y el gasto en 2025 puede llegar al 0,3% de déficit para el pago de nóminas del Salud y otros conceptos.

De hecho, "Hemos pedido autorización para refinanciar la deuda ante la bajada de tipos de interés" en relación con los últimos FLA. Una operativa con la que se estima que se podría producir un ahorro de unos 30 millones de euros una vez realizada.

A pesar de este nivel de deuda, y pendiente todavía los ajustes de la contabilidad nacional, Aragón podría alcanzar un supéravit del 0,1% en 2024 o bien mantener el equilibrio presupuestario. También se ha reducido el pago a proveedores que en diciembre de 2024 se situó en 16,92 días frente a los 43 días del mismo período en 2023.

Aumento de deuda ingresando más

Desde el PSOE, Óscar Galeano, ha reprochado el aumento de deuda dentro de un contexto de más ingresos. En concreto, el propio Bermúdez de Castro ha indicado que se ha superado en 110 millones de euros las previsiones de los tributos cedidos y tributos propios, lo que supone dos décimas del superávit. Según los cálculos aportados por el socialista, cada aragonés soporta una deuda de 7.100 euros.

Desde Izquierda Unida, Álvaro Saiz ha afirmado que en situaciones de crecimiento económico se tiene que reducir la deuda que, en 20 años, se ha multiplicado por 6,5 en las comunidades autónomas por las políticas de austeridad. Además, ha incidido en el que el 60% de la deuda pública la soportan las comunidades autonómicas.

Por su parte, desde Teruel Existe, Pilar Buj, ha afirmado que "es evidente que tenemos un problema de deuda y que puede ir a peor" por lo que ha incidido en su preocupación por la deuda de Aragón y también por la posible eliminación de 422 millones de euros en la financiación autonómica si finalmente no se tienen en cuenta los criterios de despoblación y orografía.

Desde Chunta Aragonesista, José Luis Soro, ha indicado que el problema es a qué se ha destinado la deuda, reduciendo su importancia si ha sido para servicios como la educación o la sanidad, entre otros. Durante su intervención, el parlamentario también ha aludido a la condonación de la deuda sobre lo que ha indicado que no es positivo para el conjunto de la ciudadanía.

De "cifra alta" ha calificado el dato de deuda de Aragón el diputado de Vox, Fermín Civiac, por "la concepción de Vox de la deuda pública, que es razonable en períodos de ciclo económico recesivo" y no en épocas de crecimiento económico a niveles del 3% o del 2,5%. En estos casos, en ciclos expansivos, ha apuntado que se "debería ir a superávit". Además, ha añadido que "hay que mantener los servicios públicos y el rigor presupuestario porque si no alguien nos hará los recortes" en alusión a los hombres de negro. "Hay que afrontar la reforma del gasto", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky