
El ministro de Economía, Comercio o Empresa, Carlos Cuerpo, ha confirmado que antes de finalizar esta semana o a principios de la que viene el Gobierno hará la petición formal del quinto desembolso de fondos europeos, tal y como adelantó elEconomista.es. El nuevo tramo contará con más de 7.500 millones de euros en transferencias no reembolsables, a los que sumarán los dos primeros desembolsos de préstamos que harán un importe total de unos 25.000 millones. Además, Cuerpo ha informado al Congreso que el Ejecutivo presentará otra solicitud para redirigir 1.500 millones de la Adenda al Plan de Recuperación para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA en Valencia.
Según ha anticipado el titular de Economía, Moncloa adelantará el cumplimiento de hasta 50 hitos y objetivos correspondientes a tramos posteriores al Plan de Recuperación, en concreto del sexto, séptimo e, incluso, octavo desembolso. Cabe recordar, que el quinto desembolso -que será solicitado en los próximos días- exigía la aprobación de la reforma fiscal, que esta semana vuelve al Congreso tras su paso por el Senado, donde la mayoría absoluta del PP ha introducido rebajas fiscales que podrían hacerse realidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la difícil aritmética parlamentaria.
Cuerpo ha aprovechado su comparecencia para hacer una radiografía del estado de ejecución de los Next Generation hasta la fecha, y para anticipar el impacto que los fondos tendrán sobre la economía durante los próximos años. El Gobierno prevé que a partir del año que viene sean las reformas acometidas hasta la fecha las que tomen el testigo de la inversión y empiecen a aportar mayores rendimientos sobre el PIB. En concreto, Economía pronostica que el impacto de los hitos en vigor sume un 1,7% al PIB en 2025, al que se añadirá otro 1,3% procedente de inversiones. En este punto, ha insistido en que -de 70.000 millones de euros en transferencias desplegadas- más de 44.000 millones han sido ya adjudicadas. De ellas, el 40,1% ha ido destinado a microempresas y pymes y un 25,7% a grandes empresas.
1.500 millones en respuesta a la DANA
Punto y aparte merece la solicitud especial para apuntalar el plan de respuesta que Moncloa ha desplegado para hacer frente a las consecuencias de la DANA. El Gobierno presentará una petición formal a la Comisión Europea para destinar 1.500 millones de euros relativos a la Adenda para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA en Valencia. "Vamos a presentar a la Comisión Europea una adenda específica al Plan de Recuperación para reprogramar en torno a los 1.500 millones de euros para apoyar la reconstrucción en la zona afectada", ha asegurado Cuerpo. Estos fondos servirán para impulsar infraestructuras de transporte más sostenibles en las zonas afectadas, para que estén preparadas y adaptadas a los sucesos vinculados al cambio climático. Esa financiación ayudará -además-a "ir avanzando hacia un entorno de infraestructuras que sea más resiliente, si cabe, ante futuros shocks y futuros eventos climáticos adversos".
Además, Carlos Cuerpo también ha presentado una actualización de algunas de las ayudas para las zonas afectadas por el temporal, señalando que ya han llegado ayudas directas, canalizadas a través de la Agencia Tributaria, de 250 millones de euros a la economía valenciana. Por su parte, los datos del Consorcio de Compensación de Seguros muestran que las indemnizaciones alcanzan ya más de 311 millones de euros, que si se suman a los más de 30 millones de ayuda al sector agrario, hacen un total de más de 600 millones de ayudas entre ayudas directas e indemnizaciones "que ya han llegado a la economía valenciana". "Estamos avanzando de manera rápida en el desembolso urgente de estos fondos", ha aseverado Carlos Cuerpo, que ha zanjado remarcando la importancia de desembolsar estos recursos para minimizar el efecto estructural o a largo plazo de la catástrofe.