Economía

Campa, "cómodo" con una reforma laboral que abaratase el despido

José Manuel Campa, ha admitido que se siente "cómodo" con la reforma del mercado laboral expuesta en el manifiesto de los 'cien economistas' que él mismo firmó, antes de ser nombrado secretario de Estado de Economía. Dicha propuesta contempla, entre otras medidas, la creación de un contrato indefinido único que reduciría sensiblemente la indemnización por despido.

Así lo puso de manifiesto Campa en la que ha sido su primera rueda de prensa como secretario de Estado para valorar los datos de Contabilidad Nacional correspondientes al primer trimestre (-3% en tasa interanual), donde aseguró también que el Gobierno estaría "contento" si se acordara dicha reforma en el seno del diálogo social.

Campa, que sustituye en la Secretaría de Estado a David Vegara, señaló que la reforma laboral es una de las iniciativas que están "encima de la mesa" y que, por tanto, deberían introducirse en el debate con los agentes sociales.

En su opinión, los agentes sociales tienen que desempeñar un papel importante en cualquier discusión sobre la actividad económica y, sobre todo, en todos los aspectos relacionados con el mercado laboral. "Tienen la obligación pero, sobre todo, el derecho de proponer cosas y participar activamente en cualquier discusión sobre este debate", añadió.

Abaratar el despido

Preguntado por la modalidad de contrato único que se proponía en dicho texto, Campa no quiso posicionarse y se limitó a decir que los economistas firmantes apoyaron el conjunto de iniciativas que contemplaba el texto y no una específica, con la finalidad de establecer unas ideas y sugerencias que pudieran introducirse en el diálogo social.

En concreto, el grupo de economistas propone en su manifiesto introducir un único contrato indefinido para todas las nuevas contrataciones, el cual establecería con una indemnización por año de servicio inicial ligeramente superior a que actualmente se establece para los contratos temporales (de ocho días), y que iría aumentando con los años de antigüedad laboral del trabajador.

De esta forma, según explican, se acabaría con el elevado índice de temporalidad del mercado español, que afecta sobre todo a jóvenes y mujeres, y que en las fases recesivas "exacerba la destrucción de empleo". Asimismo, fomentaría la contratación, al eliminar "el alto nivel de protección de los contratos indefinidos actuales".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky