Economía

El Gobierno confirma que Tezanos seguirá al frente del CIS

  • Alegría defiende que el sociólogo "acierta en las encuestas"
El presidente del CIS, José Félix Tezanos

El Gobierno ha confirmado que José Féliz Tezanos seguirá presidiendo el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Así lo ha anunciado la portavoz del ejecutivo, Pilar Alegría durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "Entenderán ustedes que se confirme aquel sociólogo que acierta en las encuestas. O sea que sí, queda el nombre confirmado", ha señalado.

Tezanos aterrizó en el CIS tras prosperar la moción de censura de Pedro Sánchez y nada más llegar ya se vio envuelto en la polémica porque fue nombrado responsable del instituto público siendo todavía miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE como secretario de Estudios y Programas. Trató de compaginar ambos cargos, alegando que nadie le iba a impedir mantener su ideología, pero un mes después aceptó finalmente dejar la dirección del PSOE.

En estos cinco años, los partidos de la oposición le han acusado en varias ocasiones de dilapidar el prestigio del CIS por su "falta de neutralidad e imparcialidad" y por haber convertido el instituto en un "instrumento más al servicio de la propaganda del Gobierno".

El PP intentó que se hiciera una auditoría al CIS, reclamó a la Junta Electoral que le abriera un expediente sancionador e incluso pidió una comisión de investigación que no llegó a debatirse, mientras que Vox trató de llevarle ante los tribunales.

Apoyo de Moncloa

A pesar de la defensa que Moncloa hace de su labor, durante los últimos años se le han reprochado sonoros pronósticos fallados, como en las autonómicas de Madrid o de Castilla y León, pero Tezanos siempre ha argumentado que el CIS no es una "organización de adivinos" y que muchos electores deciden en el último momento, después de que el CIS cierre sus encuestas. Eso sí, la encuesta de las últimas elecciones generales estuvo menos alejada de la realidad que las de algunos reputados institutos privados, aunque dio como ganador al PSOE.

El sociólogo socialista también ha acometido transformaciones novedosas. En 2020 tuvo que hacer frente al confinamiento y eso le permitió contratar un sistema de encuestas telefónicas poniendo fin a las entrevistas personales en domicilio que venía haciendo el CIS, y ese cambio ha posibilitado ampliar el número de ciudadanos encuestados y adelantar la difusión de los estudios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky