Economía

Cesce y Cámara de España analizan retos y oportunidades del emprendimiento femenino

El encuentro pretende animar a más mujeres a emprender en nuestro país. ee
Madridicon-related

En las instalaciones de la Cámara de Comercio de España se llevó a cabo el evento titulado Cesce y Cámaras de Comercio, aliados estratégicos del emprendimiento femenino, con el propósito de ofrecer una plataforma para que diversas emprendedoras, provenientes de distintos sectores, compartieran sus experiencias. Estas mujeres aportaron valiosos conocimientos sobre los desafíos y las oportunidades existentes en el ámbito del emprendimiento femenino.Este encuentro se enmarca en el acuerdo de colaboración entre Cesce y la Cámara de España, vigente desde 2021, con el objetivo de impulsar el desarrollo de emprendedoras y empresarias. Esta colaboración se realiza en el contexto del Programa de Apoyo a la Mujer Empresaria (PAEM) de la Cámara de España y del Instituto de las Mujeres, con cofinanciamiento del Fondo Social Europeo.

Fruto de la alianza sellada en 2021 entre Cesce y Cámara de España, se han celebrado 15 jornadas a través de la red de Cámaras de Comercio Territoriales y se ha sensibilizado a más de 200 mujeres.

Fernando Salazar, presidente ejecutivo de Cesce, ha recordado el firme compromiso de Cesce con Cámara de España y el apoyo al emprendimiento femenino. Asimismo ha hecho especial mención a los ya más de tres años de vida de la alianza y las 15 jornadas formativas que se han llevado a cabo dirigidas a futuras emprendedoras. Ha insistido en que el objetivo para los próximos años es multiplicar las acciones que persiguen empoderar y posicionar a la mujer como auténtico motor del cambio responsable. "Somos una empresa profundamente económica pero profundamente social. Eso, nos distingue", ha señalado Salazar, al tiempo que aseguraba el firme compromiso por la igualdad.

La directora general de Cámara de España, Inmaculada Riera, también ha recordado que "el ámbito del emprendimiento femenino es una de las señas de identidad de la Cámara de Comercio de España y del sistema cameral en su conjunto. Llevamos décadas luchando por la igualdad real y efectiva de hombres y mujeres en el mundo de la empresa, impulsando iniciativas de todo tipo para reducir barreras y obstáculos". Inmaculada Riera ha subrayado la importancia de dar a conocer "los modelos de éxito" como los de las emprendedoras que han participado en la jornada.

María Tosca, directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España, ha moderado la mesa sobre Emprendimiento femenino, retos y oportunidades. En ella, Paula Sierra, responsable de Canales de Distribución de la Dirección Territorial Centro en Cesce, ha explicado las herramientas que pueden secundar a las mujeres en el acceso a la financiación de sus proyectos. También ha puesto de relieve la contribución económica de la mujer a la sociedad, especialmente en zonas rurales.

Allende Martín de Mateo, fundadora de la plataforma de analistas y expertos de Comunicación Política y liderazgo, CompoLider, ha subrayado la importancia de "visibilizar el éxito", y agradecido el apoyo al emprendimiento de la mujer en el mundo empresarial y en la política: "Juntos somos todos más fuertes". Dulcinea Ortíz, fundadora y CEO en Biofood network, ha destacado desde su vivencia, "las sinergias que se crean en los programas exclusivamente de emprendimiento femenino", que para ella es satisfactorio y gratificante "por la huella que deja para un mundo mejor". Patricia de Luna, socia fundadora de la productora LA BARRACA DE CINE, ha relatado sus inicios, unas semanas antes del confinamiento por la crisis del Covid-19, "nos pilló la pandemia pero nos reinventamos", al tiempo que señalaba que emprender tiene un aspecto "muy gratificante pero también es duro y se necesita mucha pasión y vocación"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky