
Como todos los años sobre estas fechas, la brecha salarial se hace evidente. Desde este 29 de noviembre hasta final de año, las mujeres españolas 'trabajan gratis' si se compara su sueldo con el de los trabajadores hombres.
Los cálculos compartidos por UGT indican que por cada euro que ingresa un hombre, la mujer trabajadora percibe 91,1 céntimos. Esto se traduce en que, de media, las mujeres españolas cobran un 8,9% menos que los hombres en salario por hora trabajada, lo que a su vez significa que las mujeres trabajan gratis 32,48 días al año.
Tras la evidente persistencia de la brecha salarial hay dos buenas noticias: la cifra es ligeramente inferior a la del año pasado, que fue de 34 días, y, en comparación con la Unión Europea (UE), la distancia es mejor en el caso español. En concreto, en la UE la Unión Europea, las mujeres cobran, de media, un 12,7% menos en salario/hora que los hombres, lo que equivale a unos 46 días. En ese caso, por cada euro que gana un hombre en la UE, una mujer ingresa 87 céntimos.
En el ranking europeo, España se sitúa en séptimo lugar entre los Veintisiete con las brechas salariales más bajas debido a las políticas desarrolladas en los últimos años en materia de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, destacan desde el sindicato. Se refiere a medidas como las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), del que se benefician especialmente mujeres, o la obligatoriedad de los Planes de Igualdad y los registros salariales desagregados por sexo que buscan detectar discriminaciones y que también han supuesto un recorte de la brecha salarial.
La Comisión Europea marcó el 15 de noviembre como el Día de la Igualdad Salarial para concienciar sobre el hecho de que las trabajadoras en Europa 'trabajan gratis' desde esa fecha hasta final de año. El gran avance en el contexto europeo ha sido, destacan desde UGT, la aprobación de la directiva europea por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento.
En este sentido, el sindicato confía en que esta directiva sea trasladada a la normativa española antes de mayo de 2026, ya que aumenta las obligaciones para las empresas europeas en materia de igualdad salarial entre mujeres y hombres por trabajos de igual valor.