
Millones de personas en nuestro país pueden pedir los viajes del Imserso, que han recuperado la normalidad tras varios años de pandemia de coronavirus y un pulso judicial por las adjudicaciones.
Una de las preguntas que muchos españoles se hacen, especialmente los que se encuentran cerca de la edad de jubilación, es si pueden optar a estos viajes. No todos los ciudadanos tienen derecho a conseguir las ofertas del Imserso y lo normal es que solo sean pensionistas los que puedan disfrutar de ellos.
Con carácter general, solo varios grupos de personas pueden optar a un viaje del Imserso. Tal y como informa la web del propio Imserso, son los siguientes:
- Pensionistas de jubilación del sistema de la Seguridad Social.
- Pensionistas de viudedad con 55 años o más del sistema de la Seguridad Social.
- Pensionistas por otros conceptos del sistema de Seguridad Social o perceptores de prestaciones o subsidios por desempleo con al menos 60 años de edad.
- Asegurados o beneficiarios del sistema de Seguridad Social de 65 años o más.
- Españoles que cumplan alguno de los criterios anteriores y que residan en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia o Suiza.
- Españoles de origen que hayan retornado y que sean pensionistas o beneficiarios de la Seguridad Social del país del que hayan emigrado.
Qué personas pueden viajar con el Imserso sin ser pensionistas
Todos los anteriores grupos son los que corresponden a personas que tienen derecho a disfrutar de los viajes del Imserso, pero hay otros ciudadanos que, pese a no ser pensionistas o beneficiarios de la Seguridad Social en circunstancias análogas, también pueden viajar.
Lo explica el propio Imserso, que hace referencia a los acompañantes de las personas usuarias del Imserso. Así, los usuarios "podrán ir acompañados por su cónyuge o, en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan los requisitos de edad o pensión".
Pero no solo eso: también podrán disfrutar de los viajes del Imserso también podrán ir acompañadas por sus hijos o hijas con discapacidad siempre que tengan un grado de al menos el 45% y "siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o, en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas", informa el Imserso.