Economía

Black Friday: los pagos con tarjeta pueden esconder comisiones de más del 30%

La retirada de efectivo a crédito puede estar sujeta a una TAE del 40%.
Zaragozaicon-related

Hoy es Black Friday. Una práctica comercial originaria de Estados Unidos, pero que se ha hecho un hueco destacado en el calendario comercial de grandes almacenes, superficies comerciales y también en el pequeño comercio. Es una fecha en la que es habitual que se ofrezcan atractivos descuentos para impulsar las ventas, ya no solo durante el "viernes negro", sino durante varios días, que culminan el lunes siguiente con el Cybermonday.

Y quién más o quién menos tiende a "picar" o cae en la tentación consumista, comprando algún artículo. Es un gesto habitual que en la mayoría de los casos se realiza con una tarjeta. Y aquí es donde pueden empezar las sorpresas porque la operación puede esconder altos tipos de interés o elevadas comisiones.

Durante esta época del año, se produce un fuerte incremento de los créditos al consumo en los que se aplica una TAE media del 9,15%, según datos del estudio de mercado realizado por ADICAE, dado a conocer en Zaragoza.

Esta TAE puede ser incluso mayor. De acuerdo con el informe, se ha detectado intereses de más del 40% TAE en retiradas de efectivo a crédito o comisiones de más del 30% en operaciones con tarjeta a tres o seis meses en las operaciones realizadas durante el Black Friday.

Las tarjetas revolving no son ajenas a esta situación. En su uso se deben extremar las precauciones, especialmente en las asociadas a comercios porque es habitual que se establezcan diferentes condiciones de financiación en función de si la compra se realiza fuera o dentro del establecimiento, pudiendo provocar un endeudamiento multiplicado parar el consumidor cuando las usa fuera de ese comercio. Se han detectado casos de una TAE del 22%.

El problema de los intereses no sería el único en estas fechas. Desde AICAR, también denuncian que las rebajas anunciadas, a veces, son solo estrategias de marketing engañosas, con precios inflados. Esto hace que, en realidad, los descuentos no sean tan beneficiosos como parece inicialmente. Un motivo por el que las distintas organizaciones de consumidores recomiendan cerciorarse de que, en realidad, se aplica un descuento que sea ventajoso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky