
EURUSD
22:52:02
1,1370

+0,0140pts
El presidente del Comité de asesores de la Canciller alemana Angela Merkel para el nuevo orden financiero y ex economista jefe del Bundesbank y del BCE afirmó hoy que la recuperación de la crisis económica no será "rápida" y destacó que el euro está suponiendo un "ancla de estabilidad" en el actual contexto económico.
Issing participó en los actos programados por Norbolsa con motivo de su XX aniversario y que se celebraron en el Museo Guggenheim de Bilbao.
En su intervención, analizó las causas de la crisis económica, y, entre ellas, destacó un "fallo" en la regulación y en la supervisión del sistema financiero, lo que supone, a su juicio, "un claro caso de fracaso" de mercado. Issing destacó que un ejemplo de ello son las hipotecas subprime de EEUU.
El ex economista del Bundesbank advirtió de que es posible que no se vea una recuperación de la crisis "muy pronto", aunque indicó que hay algún elemento positivo, como que ya no se está en una fase de "caída libre". A su juicio, continúa la caída, pero "a menor velocidad".
Issing defendió que, para empezar a superar la crisis, se tiene que dar una estabilización de los mercados financieros y una recapitalización del sector bancario.
En este sentido, señaló que, una vez que se supere la crisis económica, habrá que poner en marcha sin "ninguna duda", una nueva arquitectura financiera "aprendiendo del pasado". A su juicio, en ese nuevo orden financiero debe primar la "transparencia" y una regulacion "más eficiente", además de mejorar la "conexión entre la supervisón macro y micro".
Cuestión de sobrecapacidad
Asimismo, afirmó que los países deben evitar la "tentación" de aplicar medidas "proteccionistas" y añadió que es necesario avanzar en la adopción de normas y "campos de juego" comunes.
En su opinión, se necesitará un sistema de regulación "lo suficientemente flexible" para que "reaccione a tiempo a los nuevos desarrollos" y que, a la vez, tenga la "suficiente fiabilidad".
Issing, que destacó que se está padeciendo la peor crisis desde 1929, subrayó que era previsible, en todo caso, que tras años de crecimiento "fuerte", se produjera un ciclo bajista, porque así funciona el sistema capitalista de mercado. Asimismo, señaló que la actual crisis se ha visto "agravada" por ciertos desequilibrios como el "enorme déficit de cuenta corriente" en EEUU.
A ello, se unen otros desequilibrios, en este caso sectoriales, como la "sobrecapacidad" que existía en la industria automovilística o los existentes en el mercado de la vivienda.
El asesor de Merkel manifestó que en la actual crisis financiaera se ha dado una "interacción" con la economía real, de manera que "se refuerzan la una a la otra", lo que deriva en una situación "muy crítica".
El euro, "ancla de estabilidad"
En su ponencia, Issing, considerado como uno de los padres del euro, señaló que esta moneda se ha convertido en un "éxito", y supone un "elemento de estabilidad" en el actual contexto de crisis económica.
A su juicio, la moneda única europea ha funcionado como un "paraguas" protector y, destacó que, si no se hubiera puesto en marcha, hubiera sido un "desastre" en el actual contexto de crisis y se hubiera dado una "enorme turbulencia" en los mercados de divisas. Issing destacó que el euro ayuda a mantener "la estabilidad a nivel global".
En relación a Reino Unido, no cree que, a corto plazo, vaya a decidir sumarse al euro, teniendo en cuenta, además, el rechazo de la ciudadanía, si bien indicó que el debate está planteado.
Por otra parte, afirmó que, aunque existe riesgo de deflación, se mostró convencido de que no se producirá, al menos, en la zona europea. Issing, que defendió la estabilidad de los precios, señaló que incluso será "positivo" un periodo "pequeño" de baja tasa de inflación.