
La Comisión Promotora y de Seguimiento (CPS) de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos -el conocido fondo público de pensiones- ha nombrado a los 13 integrantes de la Comisión de Control Especial, órgano de supervisión de dichos fondos, tal y como ha informado el Ministerio de Seguridad Social en un comunicado. El reglamento de los planes y fondos de pensiones, actualizado este pasado verano, explica que los canidadtos propuestos deben repartirse entre el el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (5), las organizaciones sindicales más representativas (4) y las organizaciones empresariales más representativas (4). Esta figura supervisará los 15 fondos creados y distribuidos entre las cinco gestoras privadas del macrofondo público de pensiones.
Los miembros de este organismo supervisor del volumen patrimonial del fondo público de pensiones han sido designados una vez que la Comisión Promotora "ha verificado que cumplen con los requisitos exigidos en el artículo 58 de dicha norma", recoge el equipo de Escrivá.
Estos miembros tendrán un mandato máximo de seis años. Tendrán funciones específicas como el seguimiento mensual de los balances, la cartera de inversión o de los riesgos; la declaración comprensiva de la política de inversión trimestralmente; y la aprobación de las cuentas cada año.
Los miembros de la Comisión de Control Especial nombrados a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones son:
- Rocío Eguiraun Montes, ex consejera delegada y ex presidenta de Bankia Pensiones EGFP y Bankia Fondos SGIIC
- Lorenzo Esteban Jódar, ex subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
- Francisco Javier Garayoa Arruti, ex director general Spainsif
- Xabier Ibars, ex subdirector financiero en Nestlé España
- Virginia Oregui Navarrete, ex gerente general de GEROA PENTSIOAK EPSV
Los miembros de la Comisión de Control Especial nombrados a propuesta de las organizaciones sindicales más representativas son:
- Luis Perez Capitán, inspector de trabajo y seguridad social, director del Servicio de Estudios de UGT
- Cristina Antoñanzas Peñalva, vicesecretaria general de UGT e integrante del Comité de Negociación Colectiva Europeo en representación de Comité Europeo de Mujeres
- Víctor Raúl Olmos Mata, parte del equipo de Planes y Fondos de Pensiones de la Confederación Sindical de CCOO desde el año 2000 y actualmente en el equipo de Acción Sindical de la organización
- Paloma Fernández Álvarez, responsable del Área de Planes y Fondos de Pensiones de CCOO en Cataluña
Los miembros de la Comisión de Control Especial nombrados a propuesta de las organizaciones empresariales más representativas son:
- José Alberto González-Ruiz Martínez, secretario general de CEOE y ex CEO de la Sociedad Estatal de Transición al Euro
- Luis Aribayos Mínguez, secretario general de CEPYME y miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación
- Rosa Santos Fernández, directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE y ex secretaria general de la Confederación de empresarios de Aragón
- Mª del Carmen Alsina Arízaga, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y ex concejala de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Gijón
Tal y como informa la cartera de Seguridad Social en el comunicado, el acto de constitución de la Comisión de Control Especial tendrá lugar el próximo 21 de noviembre.
Retribución de los miembros
Los supervisores del nuevo fondo público cobrarán 3.375 euros al mes fijos en doce pagas, más otros 1.390 euros por reunión. Si el patrimonio gestionado llega a superar los 4.500 millones, el personal de la Comisión de Control recibiría una bonificación del 20% por cada reunión extraordinaria o asistencias a reuniones de trabajo adicionales. Ese porcentaje se aplicaría sobre la retribución correspondiente a las reuniones previstas de forma mensual, trimestral y anual, 1.390 euros por sesión. En total, la paga mensual correspondiente a reuniones podría alcanzar los 1.668 euros.
Los gastos derivados del ejercicio de las funciones de la Comisión de Control Especial se repercutirán a los fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos en la forma en que reglamentariamente se determine, según recoge la Orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado dos de noviembre.
Relacionados
- La banca inicia la 'guerra' por los planes de pensiones y da hasta un 7%
- Los supervisores del fondo público de pensiones cobrarán hasta un 20% más por reuniones 'extra'
- Las pensiones españolas tras impuestos son las terceras más generosas de la UE
- Euskadi mejorará los beneficios fiscales a los planes de pensiones para generalizarlos entre los trabajadores