
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que su apuesta por la fiscalidad "moderada y inteligente" avanzará con nuevas bonificaciones como será hasta el 50 por ciento del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a empresas que apuesten por operaciones en suelo terciario e industrial.
Mañueco ha realizado este anuncio durante la conferencia que ha impartido titulada 'Castilla y León, una Comunidad atractiva para invertir y trabajar' organizada Castilla y León Económica y patrocinada por Banco Santander, donde ha defendido que la bajada impositiva favorece la "creación de impuestos".
"El Gobierno de la Comunidad apoya fiscalmente a las familias y a la natalidad, somos la segunda autonomía con el impuesto de la renta más bajo, con mejor competitividad fiscal e impulsaremos más bajadas fiscales", ha detallado el presidente, quien se ha mostrado en contra de "nuevas figuras impositivas", aunque, de crearse, ha reclamado un reparto equitativo de los ingresos por parte del Gobierno central.
"Si el gobierno quiere ayudar a condonar la deuda no nos oponemos a ello pero, lo razonable, sería crear una bolsa y que, de manera equitativa, se condone la deuda", ha defendido el presidente quien ha insistido en que no pueden ser penalizadas ni tratadas de forma "injusta" las autonomías que, como Castilla y León, "tienen las cuentas cuadradas".
En su intervención, ha relatado los datos económicos "positivos" con los que cuenta Castilla y León. "Nuestra economía estar mejor preparada y es más competitiva que hace año y medio", ha defendido Fernández Mañueco, quien ha considerado que parte de estos "buenos" datos se deben a una política "clara y decidida" por parte de la Junta, informa Ep.
"El gobierno de Castilla y León es un gobierno estable, cohesionado que tiene como principal prioridad el apoyo personas, a las familias, a las empresas y a los trabajadores, es un gobierno serio, predecible y fiable que genera seguridad y confianza", ha defendido el Fernández Mañueco, quien ha defendido su apuesta por el Diálogo Social y su política de "puertas abiertas" como principales bazas para "atraer inversiones".
"Castilla y León es una Comunidad atractiva para invertir y también para trabajar y para vivir", ha manifestado el presidente, quien ha garantizado su apuesta por una "gran transformación" de la Comunidad a través de la "modernización y la digitalización".
En este punto ha insistido en la necesidad de que internet de alta velocidad llegue a todos los rincones de la Comunidad y ha reiterado su petición al Gobierno de España, ya que, a su juicio, "no está cumpliendo las expectativas". "Este es un objetivo irrenunciable, llevaremos esta batalla no sólo al Gobierno de España, también a la UE, se trata de algo crucial y fundamental para que haya un desarrollo equilibrado en el país", ha defendido.
Por otras parte, el presidente ha anunciado además la creación de un fondo de 80 millones de euros enmarcado en la colaboración públicos-privada para apoyar el emprendimiento y para "consolidar" el crecimiento de empresas "innovadoras y tecnológicas".
Atracción de empresas
Mañueco ha relatado durante su intervención las medidas impulsadas desde la Junta orientadas a la atracción de empresas en todos los territorios de Castilla y León. Así, ha detallado la inversión de 75 millones de euros en transformación digital, la aprobación de una Estrategia de Emprendimiento e Innovación y el V Plan de Internacionalización 2022-2025.
El presidente de la Junta ha destacado además los casi nueve millones de metros cuadrados de suelo industrial que el Gobierno autonómico tiene en desarrollo en la Comunidad, un punto en el que ha destacado que en el primer trimestre se han vendido 450.000 metros cuadrado "a un precio asequible.
Fernández Mañueco ha reiterado que el Gobierno trabaja en el desarrollo de un plan de impulso industrial con la energía como "imán de empresas" y "motor de empleo", desde el aprovechamiento del "liderazgo" de Castilla y León en la producción de fuentes renovables.
Finalmente, el presidente ha vuelto a señalar su objetivo de que, en un plazo de cinco años, hasta el 80 por ciento del suelo industrial de Castilla y León esté disponible con abastecimiento de energía renovable.