Economía

Juanma Moreno anuncia 6.000 millones en presupuestos para apoyar la actividad económica

  • Fuerte respaldo institucional a la CEA en el Día de la Empresa andaluza
  • Andalucía luce la buena salud del Diálogo Social entre gobierno, patronal y sindicatos
Juanma Moreno recoge una distinción de manos de Javier González de Lara.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este viernes que el proyecto de ley de Presupuestos de la comunidad para 2024, que llegará la próxima semana al Parlamento, contemplará más de 6.000 millones de euros, casi el 3 por ciento del PIB, en apoyo al tejido productivo. Así lo ha manifestado el presidente durante su intervención, en Sevilla, en el acto de clausura del Día de la Empresa en Andalucía, organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). El ejecutivo andaluz ha querido mostrar respaldo a la empresa con la presencia en el acto de cuatro consejeros (Presidencia, Hacienda, Empleo e Industria) junto al presidente.

Desde el gobierno andaluz se ha explicado que otro año más, por segundo ejercicio consecutivo la cantidad total de apoyo al tejido empresarial recogida en las cuentas públicas supera los 6.000 millones de euros.

"El compromiso con la empresa y los autónomos ya está recogido en los Presupuestos de 2024, que llegarán al Parlamento el martes (31 de octubre) y que superan los 46.700 millones", según ha expuesto el presidente ante representantes de la empresa y sindicatos. Ha agregado que esas cuentas para el próximo año aumentan en un 5,5 por ciento el "gasto no financiero" respecto a las de 2023, lo que permitirá más inversiones para reforzar los servicios públicos y para apoyar la iniciativa económica.

Estabilidad y financiación

Moreno ha querido poner en valor la "estabilidad" política e institucional de la que goza Andalucía y que es fundamental para el desarrollo económico, frente al "ruido, la incertidumbre y la inestabilidad" que se vive a nivel nacional, con un Gobierno central en funciones en este momento.

Ante lo que puede acontecer con un posible pacto del presidente del Gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez, con partidos independentistas, Moreno ha apelado a los agentes sociales, empresarios y sindicatos, para defender todos juntos que Andalucía tiene que tener las mismas oportunidades que tengan el resto de comunidades de España. "Las mismas oportunidades, derechos y obligaciones", en alusión a una "financiación justa" para Andalucía, porque a dato de hoy, se confirma que es la comunidad "peor financiada".

Diálogo social

Juanma Moreno ha destacado el papel esencial de los sindicatos y de la empresa en la construcción y consolidación del Diálogo Social en Andalucía. "El Diálogo Social es un símbolo de todo lo bueno que podemos hacer por Andalucía desde la unidad, demostrando que las diferencias no nos hacen irreconciliables, más bien al contrario, superarlas nos ayuda a crecer", ha apuntado.

El presidente andaluz ha recordado que en cinco años se han acordado tres grandes pactos, dos de ellos para reactivar Andalucía tras la pandemia y el que se firmó en el mes de marzo para responder a las dificultades económicas y sociales generadas por la guerra, una situación agravada, además, por la sequía.

En este sentido, ha manifestado que este Pacto Económico y Social por el impulso de Andalucía moviliza 9.000 millones y aborda medidas sociales y económicas urgentes para las familias, trabajadores, autónomos y empresas con iniciativas para encarar la sequía, reafirmar el compromiso con la sanidad y apoyar a autónomos y pymes con 525 millones de ayudas para hacer frente al sobrecoste energético.

La CEA ha distinguido a los sindicatos CCOO y UGT en la celebración del Día de la Empresa

La patronal andaluza ha querido dar protagonismo en el Día de la Empresa a los sindicatos UGT y CCOO, cuyos secretarios generales en Andalucía Oskar Martín y Nuria López han recibido distinciones en el acto.

En sus intervenciones, tanto el presidente de la CEA, Javier González de Lara, como los dirigentes sindicales han destacado la importancia del diálogo social.

Apoyo a las empresas

Además ha indicado que este año, por primera vez, se lleva a las aulas la celebración del Día de la Empresa con la idea de fomentar el espíritu emprendedor y la posibilidad del autoempleo entre el alumnado y reforzar la programación de la FP habilitando más de 200 aulas de emprendimiento, con ayudas de hasta 10.000 euros para los proyectos.

Moreno ha reiterado que también se apoya a las empresas bajando impuestos y ha puntualizado que Andalucía se ha convertido en la segunda comunidad de régimen común más competitiva fiscalmente, a lo que se suma el cuarto decreto de simplificación administrativa que se pondrá en marcha próximamente.

A juicio de Moreno hay datos que llevan a la confianza y a la esperanza como es el hecho de que en Andalucía el número de empresas haya alcanzado niveles históricos en el mes de septiembre, que sea la comunidad que más autónomos emprendedores tiene, concretamente 42.000 más desde 2019, que la industria ha aumentado dos puntos su peso en el PIB y que las exportaciones estén en 2022 en niveles récord de 43.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky