Economía

Controla tu dinero en agosto: los españoles gastan hasta un 16% más por este motivo

Dinero en vacaciones. / Foto: Dreamstime

Es evidente que en la época de verano los gastos en ocio aumentan por las vacaciones, los viajes y el buen tiempo. Sin embargo, conviene controlar los gastos, ya que los españoles llegan a gastar durante este mes un 16% más en comparación con el resto del año, según un estudio elaborado por el banco digital N26.

De hecho, de entre todo el periodo estival, agosto es el mes en el que más se gasta de media en España: "En 2022, los españoles gastaron un 16% más en este periodo con respecto al resto del año", afirma N26 en una nota de prensa.

¿El motivo? Está claro: los bares, los restaurantes, las compras o los viajes son los conceptos a los que más dinero se dedicó.

¿Quiénes son los que más gastan?

Además, de las ciudades españolas con mayor población, los madrileños fueron los que más dedicaron a escapadas y vacaciones de su presupuesto en el mes de agosto (casi un 28% del total), seguidos por los sevillanos y los barceloneses (más de un 26% y 25% respectivamente).

¿Por qué se gasta más dinero en agosto?

Este año, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo nos llevan a estar especialmente vigilantes en la gestión de nuestras finanzas personales y, sobre todo, de desembolsos innecesarios o que fácilmente dejamos de controlar como, por ejemplo, esas cervezas de más en una terraza o los planes improvisados que terminan de tambalear nuestros ingresos.

Pasar más tiempo fuera de casa, por la reducción del horario laboral o las vacaciones, implica no sólo el moldeamiento de nuestra rutina, sino también, por extensión, de nuestra actitud. Estamos más abiertos y receptivos, ante la extensión de las horas de sol, a hacer planes y socializar, y ello conlleva un mayor desembolso.

Consejos para controlar el dinero en agosto

Para evitar que el bienestar financiero tambalee en estas fechas, desde N26 se han preparado cuatro consejos con los que evitar no sólo los "gastos vampiro o hormiga" (pequeños desembolsos que no prevemos y que reducen poco a poco nuestra cartera) sino el endeudamiento en verano. 

El primero de ellos tiene que ver con tomar la iniciativa para preparar un plan: la anticipación lleva a un mayor control de los gastos. Si vamos a hacer una escapada, ya sea con amigos, familiares o nuestra pareja, la mejor opción es tomar las riendas y proponer alternativas que se ajusten a nuestra situación económica. Hacer senderismo o, si estamos cerca del mar, comer en la playa, pueden ser algunas de las salidas a valorar para evitar grandes desembolsos.

El segundo de ellos es el de mejorar los hábitos de compra: Para controlar mejor los gastos, basta con sopesar la decisión de compra o usar dinero en metálico, que nos ayude a ser más conscientes del gasto. Esta pauta es imprescindible y, más aún, con el periodo de rebajas iniciado, donde se apresuran las compras compulsivas e instintivas.

En este sentido, se aconseja realizar una lista con los productos que realmente necesitamos comprar e incluso calcular una cantidad de dinero extra del presupuesto si hay algún capricho en nuestro carrito de la compra. Otra de las opciones, además de aprovechar las rebajas si hay que renovar el armario, es comprar ropa de segunda mano y obtener mayor información sobre las tiendas online que tienen los envíos y devoluciones gratuitas.

En tercer lugar, hay que preparar un presupuesto para vacaciones: Teniendo en cuenta los gastos de años anteriores, como la duración de las vacaciones, los desplazamientos o los alojamientos, es imprescindible organizar una planificación exclusiva para la escapada veraniega y así reducir los imprevistos económicos. Además, si eres de ese 29% de los españoles que tiene intención de gastar menos en sus vacaciones de este verano, tal y como informa el Observatorio Cetelem, las reservas de última hora no son una opción, ya sea para viajar en territorio nacional o al extranjero.

Y, por último, ahorrar en el consumo del hogar: Se prevé que, hasta el 15 de agosto, las temperaturas continuen siendo elevadas. Sofocar el calor sin inflar la factura de la luz lleva a plantear otras posibilidades como encender electrodomésticos durante las horas valle, utilizar bombillas LED o apoyarnos en remedios caseros como las duchas frías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky