
Los recuerdos no entienden de clases. Si la Ley de la Memoria Histórica -por la que el Gobierno quiere incluso revisar los juicios políticos que se celebraron durante el franquismo e indemnizar a las víctimas de la dictadura- divide a la sociedad en su conjunto en dos partes, no lo iba a hacer menos entre los empresarios.
Según una encuesta realizada por Sigma Dos para elEconomista, prácticamente la mitad de las empresas españolas considera conveniente una ley que repase lo que aconteció en España entre 1939 y 1975. Más o menos el mismo porcentaje de ciudadanos en general.
Concretamente, un 42,5% de los encuestados la respalda, frente a un 48,4% que la tilda de innecesaria (un 9,1 prefiere no contestar).
Teniendo en cuenta que a la clase empresarial siempre se le ha relacionado con el bando más conservador de la política, la cercanía entre ambas posturas es, como mínimo, llamativa. Y más llamativo aún, siguiendo está lógica, es que entre los que más utilidad encuentran al repaso histórico están las empresas grandes (de más de 50 empleados), con un 47,1 por ciento de adhesión. En las de menos de 20 trabajadores, en cambio, el apoyo a la iniciativa se resiente hasta el 42,5.
Es más, a lo largo de toda la encuesta se repite una y otra vez la mayor preocupación que genera el texto entre las compañías de menor tamaño frente a la tranquilidad que muestran las de más tamaño. Del mismo modo, las empresas preguntadas del sector agrícola e industrial se sitúan más cerca del Gobierno que las del sector del comercio y de los servicios.
También en los juicios
Hasta aquí, lo que corresponde a la ley en general. Si se concreta un poco más y se va a una de las medidas indudablemente polémicas -como es la de repetir los juicios de carácter político del régimen- la posición empresarial es similar, aunque algo más tibia.
Por ejemplo, los que se muestran a favor de esta medida bajan al 39,7 por ciento (con todo, entre las empresas más importantes, el porcentaje se mantiene en el 47 por ciento positivo) y los que se oponen, escalan hasta el 48,9 por ciento. Una vez más, las compañías con menos de 50 empleados son más reticentes (la rechazan el 47,8 por ciento de las de menos de 20 y el 50,9 de las que tienen entre 21 y 49).
Más detalles de la encuesta de Sigma Dos para elEconomista en su quiosco.
Opinión de las empresas
Respuestas en porcentaje
Fuente: Sigma Dos/elEconomista
Ficha técnica:
Universo: las 50.000 mayores empresas de España según cifra de negocio.
Ámbito: nacional.
Selección: aleatoria mediante listado.
Muestra: 250 entrevistas repartidas por cuotas en función de la cifra de negocio.
Entrevistas: Telefónica, asistida por ordenador (CATI) a responsables de primer nivel.
Fecha de trabajo de campo: del 13 al 14 de diciembre de 2006.
Realización: Sigma Dos, S.A., miembro de AEDEMO, ANEIMO, AEC ESOMAR, WAPOR.
Certificado de calidad: ISO 9001 acreditada por DNV.