Economía

El G20 acuerda una reforma del sistema financiero basada en una mayor regulación

El presidente de EEUU, Barack Obama junto al primer ministro británico, Gordon Brown.

Los líderes del G20 han adoptaron el jueves en Londres un plan para salir de la crisis. Esta hoja de ruta para despedirse de los problemas económicos mundiales y establecer un nuevo orden financiero contempla: la inyección de un billón de dólares a la economía mundial a través de organismos multilaterales como el FMI; la regulación de los paraísos fiscales y los salarios de los banqueros; y el endurecimiento de la normativa para aumentar la supervisión de fondos de inversión y agencias de calificación crediticia.

En la rueda de prensa de presentación de las conclusiones de la cumbre que se celebró en Londres, el priimer ministro de Reino Unido, Gordon Brown confirmó que los líderes mundiales se comprometieron a erigir un nuevo sistema de regulación internacional y adoptar "cualquier acción que sea necesaria" para recuperar la senda de crecimiento.

El mandatario declaró que es "el día que el mundo se unió, no con palabras, sino con un plan de recuperación y un claro cronograma", pese a la división con la que había arrancado esta misma mañana debido a las diferencias entre el eje franco-alemán (que denunciaba la falta de compromisos concretos para incrementar la supervisión financiera), y las exigencias de EEUU de aprobar nuevos planes de estímulo.

"Desde Bretton Woods, el mundo ha estado viviendo con un modelo financiero, el modelo anglosajón, no es mi papel criticarlo, tiene sus ventajas. Claramente, hoy, se ha pasado página", señaló Sarkozy, refiriéndose a la conferencia de 1944 que creó el orden económico mundial actual.

Los acuerdos a los que han llegado los líderes mundiales del G20 son los siguientes:

1. Sanciones a los paraísos fiscales y mayor transparencia. Los líderes del G20 adoptaron un plan para reactivar la economía mundial que conlleva una lista de los paraísos fiscales, impone sanciones a aquellos países que no cooperen, y regula los salarios y bonificaciones de banqueros. Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron una reforma del sistema financiero global, incluidos los hedge funds (fondos de alto riesgo), el control de las agencias de calificación y el establecimiento de un sistema internacional contable más claro.

"El secreto bancario es una cosa del pasado", subrayó Brown, quien añadió que es necesario "limpiar los bancos" para restablecer las líneas crediticias a empresas y ciudadanos, y que también habrá nuevas reglas sobre los bonos de los directivos bancarios.

2. Inyectar un billón de dólares adicional para recuperar el sistema financiero antes de fin de 2010. El Fondo Monetario Internacional (FMI) triplicará sus recursos y recibirá 500.000 millones de dólares adicionales a los 250.000 millones ya comprometidos para este organismo, y habrá otros fondos para el Banco Mundial (BM)y el Foro de Estabilidad Financiera.

Los países del G20 inyectarán 5 billones de dólares en la economía antes de fines de 2010.

Brown confirmó además que los líderes mundiales se comprometieron a erigir un nuevo sistema de regulación internacional y adoptar "cualquier acción que sea necesaria" para recuperar la senda de crecimiento.

3. Nuevas reglas para limitar los salarios y bonificaciones de los banqueros. Brown aseguró este jueves que pretende imponer sanciones y regular los salarios y bonificaciones de los banqueros.

4. La venta del oro del FMI para los países pobres. Los líderes del G20 acordaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) venda su oro para ayudar a los países más pobres.

5. Jefes del FMI y BM nombrados por mérito y no por nacionalidad. El director gerente del FMI y el presidente del Banco Mundial (BM) serán designados en adelante por sus méritos y ya no por el acuerdo tácito que atribuía la jefatura del primero a un europeo y la del segundo a un estadounidense, señaló el comunicado del G20 al cabo de su cumbre de Londres.

"Con el fin de ayudar a nuestras instituciones financieras a manejar la crisis (mundial) y a prevenir crisis futuras, debemos reforzar su importancia a largo plazo, así como su eficacia y su legitimidad", dijo el comunicado final de la cumbre de las principales potencias industrializadas y emergentes.

Para eso, el G20 recomienda que los jefes de las instituciones financieras internacionales sean "nombrados en función de un proceso de selección abierto, transparente y basado en los méritos".

6. Concluir la 'Ronda de Doha'. Los líderes del G20 se han puesto de acuerdo también en la necesidad de "actuar urgentemente" para concluir la Ronda de Doha de liberalización del comercio mundial.

7. Nueva reunión del G20 este año para evaluar el plan. Una tercera cumbre del G20 tendrá lugar tras la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre próximo en Nueva York, anunció el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky