
Uno de los objetivos perseguidos por el Gobierno, y que finalmente adoptará forma, es la del fomento del trabajo a tiempo parcial. Con ello, el Ministerio de Trabajo reduciría la cifra de paro mucho más que si la contratación fuera a tiempo completo. Esta medida, surgida del diálogo entre los agentes sociales, se encuentra a la espera de ser aprobada junto a otras cinco más que pretenden reanimar el empleo del país.
Todas ellas se recogen en un documento de fusión de propuestas al que ha tenido acceso elEconomista y que recoge los resultados de la Mesa del Diálogo.
El Gobierno pretende estimular a las empresas para que se inclinen por los contratos a tiempo parcial realizando bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social durante 2009 y con posible prórroga para 2010.
Bonificación del 30%
El porcentaje de bonificación será un 30% más que la jornada pactada en el contrato, sin que supere el cien por cien. Así, un empresario que contrate a un trabajador al 70% de la jornada completa no pagará absolutamente nada en cuotas a la Seguridad Social. En cambio, si el mismo empresario contrata a ese trabajador, pero en jornada a tiempo completo, no recibirá ningún tipo de ayuda en la cuotas sociales a pagar.
El único requisito es que la persona contratada debe de estar en desempleo "absoluto", según recoge el documento. Aunque con la nueva modificación también se considerarán desempleados a efectos de este programa los trabajadores a tiempo parcial con jornadas muy reducidas, como la del 33% de la completa.
Otra medida que ya se ha consensuado y está lista para su aprobación es la de reponer la prestación por desempleo a los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo de suspensión temporal que finalmente sea despedido.
Más información en el diario elEconomista, en su quiosco por sólo 1,20 euros.