Economía

Las aseguradoras temblarán por las réplicas del seísmo

De las veinte principales compañías del sector, sólo tres consiguieron cerrar en positivo la sesión del viernes

madrid. Cuando hay noticias sobre catástrofes naturales, echar un vistazo al comportamiento del sector de seguros da una idea de la magnitud del suceso, pues suele traducirse en una toma de beneficios por parte de los inversores.

Siguiendo este razonamiento, cuanto mayor sea la tragedia, mayor castigo reciben las aseguradoras, pues se está descontando las provisiones que tendrán que realizar las respectivas compañías para cubrir daños. En el caso de Japón, dos compañías estadounidenses calculan que las aseguradoras tendrán que afrontar gastos de 24.900 millones de euros.

La tensión por los costes del recobro de daños ya se hizo patente el viernes. De las veinte principales aseguradoras, sólo tres consiguieron escapar a los números rojos. La más afectada fue la alemana Munich Re, que se desplomó más de un 4 por ciento (ver gráfico). Justo el día anterior, la compañía había anunciado que ya abonado en lo que llevamos de año 1.100 millones de euros (dos tercios de lo que tuvo que pagar en 2010 en concepto de daños provocados por catástrofes naturales) a raíz de las inundaciones que azotaron Australia y Nueva Zelanda.

Precisamente la riqueza en acontecimientos que está mostrando 2011 no está beneficiando a las grandes compañías de seguros. Prácticamente la mitad de las grandes se mantiene en negativo. La que más cede es la más capitalizada, AIG: se se deja un 25 por ciento en los parqués y ostenta una clara recomendación de venta por parte del consenso de mercado.

En el otro extremo, la que sale mejor parada es ING, que avanza en torno a un 23% en 2011. También es la que ofrece un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) más atractivo: 6,2 veces. Cuanto más bajo es este ratio, más atractiva suele ser la inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky