
Hyundai ha presentado en la feria de electrónica por excelencia, el Consumer Electronics Show (CES), el Nexo, un SUV propulsado con hidrógeno que llegará a los mercados -aún sin especificar- este mismo año.
El nuevo todocamino, que deriva de los prototipos Hyundai Next-Generation y Fuel Cell Concept y se postula como sustituto del Hyundai ix35 FCEV, presenta unas dimensiones de 4,67 m de longitud, 1,86 m de anchura y 1,63 m de altura. Es, por tanto, 20 centímetros más largo que su hermano Tucson (4,47 m) y 3 centímetros más corto que el Santa Fe (4,7 m).
Estéticamente, evoca al pequeño Kona especialmente en el frontal, donde resaltan los faros finos y alargados que acompañan la prominente parrilla. No obstante, su gran reclamo no está en el exterior sino en el interior, tanto a nivel mecánico como tecnológico.
En lo relativo a la propulsión, este modelo utiliza el hidrógeno como fuente energética para su motor eléctrico de 120 kW (equivalente a una potencia de 163 caballos), 400 Nm de par motor y una aceleración de de 0 a 100 km/h en solo 9,5 segundos. La potencia de la pila de combustible es de 95 kW y la de las baterías de 40 kW, lo que le concede una autonomía de 595 km, según el ciclo de homologación americano EPA -aproximadamente, 800 km en el europeo NEDC-. Todo ello, emitiendo únicamente vapor de agua a la atmósfera.
Además, según explica la compañía, esta tecnología ha sido probada en situaciones extremas para garantizar el arranque a temperaturas que oscilen entre los -28 y 49 grados.
Camino hacia la conducción autónoma
En cuanto a las ayudas a la conducción, el Hyundai Nexo incorpora enjundiosas novedades, entre las que destacan el sistema Lane Following Assist (LFA), que asiste para mantener el vehículo dentro del carril tanto en ciudad como en carretera a velocidades de hasta 145 km/h; un sistema de detección de objetos en el ángulo muerto (BVM), que se nutre de cámaras repartidas por toda la carrocería para ofrecer una imagen general del entorno del coche sin sustituir los tradicionales retrovisores; y el Hyundai's Highway Driving Assist (HDA), un control de crucero adaptativo gracias al cual el vehículo ajusta su velocidad a la máxima permitida por la vía en cada momento empleando sensores y los datos de los mapas.
Cabe recordar que el Hyundai ha firmado una alianza con Aurora, la compañía cofundada por Chris Urmson y Sterling Anderson, anteriormente principales responsables de la conducción autónoma en Alphabet (Google) y del Autopilot de Tesla, para lanzar coches autónomos de Nivel 4 en 2021. El primer modelo en testar los avances será el Nexo.
Su llegada a los diferentes mercados, aún descocidos, está programada para 2018. Si bien, la falta de infraestructuras que favorezcan la proliferación de esta tecnología en España deja entrever que el Hyundai de hidrógeno no aterrizará por el momento en nuestro país. El Hyundai ix35 FCEV, el modelo impulsado con este gas al que previsiblemente sucederá, tampoco está disponible en el mercado español.