En el año 2020, serán 18 los modelos que competirán en el segmento SUV compacto al que pertenece el nuevo Tucson, según los cálculos de Hyundai. Ahora, el modelo coreano se suma desde los concesionarios a los 14 que compiten en un tipo de vehículo que no deja de crecer en su demanda.
Para estar preparado en esta dura batalla comercial, el coreano más vendido se renueva por completo y quiere hacerse más premium. Aunque vuelve a retomar el nombre original que le dio su fama, transitoriamente sustituido por ix35 en la generación anterior, el Tucson parte de una plataforma completamente distinta, recibe un avanzado diseño elaborado íntegramente en Europa y se enriquece con la última hornada de tecnologías, algunas de ellas exclusivas hasta ahora de la berlina de lujo de la marca, Genesis.
El Tucson ha sido desarrollado con un gran esmero por parte de Hyundai. Se trata del modelo de mayor peso comercial entre su actual gama y significa el lanzamiento más importante de los próximos cinco años. Hyundai se ha revelado en Europa como una marca eminentemente SUV y quiere seguir en esta línea.
En el continente europeo se vendieron en el año 2000 un total 24.000 coches del tipo SUV C, en 2014 ya se alcanzó la cifra de 1.157.000. Esta importante evolución de las ventas ha decidido a Hyundai a apostar muy fuerte por el Tucson que tendrá que vérselas con recientes y peligrosos rivales como el Renault Kadjar.
Interior más espacioso
Como decíamos, ha sido desarrollado en Europa, y su carrocería en concreto bajo la dirección de un diseñador francés, Raphael Bretecher (que anteriormente trabajó en Volkswagen). Además, todos los Tucson comercializados en Europa se fabrican en la avanzadísima planta que la marca posee en la República Checa. Para suministrar a otros mercados, se encargan otras fábricas en Asia y Estados Unidos que elaboran modelos específicos con otras especificaciones menos exigentes que las europeas.
Hyundai ha querido que su nuevo Tucson escale algunas posiciones dentro de su categoría, en la cual el Land Rover Evoque representaría la cúspide del segmento. Por ello, el Tucson se ha hecho mejor en cuanto a calidad, más completo en cuanto a equipo y más sofisticado en cuanto a diseño. Aunque también más caro respecto a su generación precedente.
La carrocería expresa enseguida este cambio de aspiraciones. Retoma algunos del los rasgos del último Santa Fe y consigue mostrar una moderna imagen de marca pero con una personalidad propia del modelo. Faros Led, parrilla hexagonal, paragolpes integrados, pilar A del techo retrasado, proporción de la supericie acristalada, característica línea en Z de la parte posterior, pilotos también con tecnología Led, protecciones pintadas del mismo color que la carrocería y unas nuevas llantas de medidas 16, 17 ó 19 pulgadas, son las diferencias y rasgos característicos que hacen del nuevo Tucson un modelo que evoluciona de forma muy importante respecto a su antecesor. Incluso la aerodinámica ha sido mejorada significativamente con el nuevo diseño de carrocería, pasando de un Cx=0,33 a un Cx=0,33 en el Tucson actual
En el interior, el cambio más evidente es un salpicadero con mucha presencia, tanto por su diseño como por la buena calidad de materiales. Menos evidente pero perceptible por los ocupantes, son las cotas interiores, mejoradas en todas sus mediciones respecto al ya amplio ix35, que hacen del Tucson uno de los SUV compactos más habitables entre los de su categoría. Un gran portón trasero, que puede ser de apertura eléctrica, da acceso a la mayor boca de carga del segmento y a un maletero con dos alturas, también sobresaliente en su tamaño, de 513 litros de capacidad.
La modularidad está facilitada por un sistema de respaldos traseros ajustables en su inclinación y abatibles, con lo que se consigue una capacidad máxima de 1.503 litros.
Una de las opciones más demandadas en este tipo de vehículos, el techo panorámico, ha mejorado su funcionalidad ya que ahora puede abrirse un 30 por ciento más que en el ix35. Los asientos delanteros son ahora de banqueta más ancha y cómoda, pueden ser ventilados y calefactados, coo el volante, que recibe por primera vez en el modelo esta posibilidad de calefacción.
En cuanto a la dotación tecnológica, el Tucson apunta también a lo más alto del segmento, pues se dota de ciertos equipamientos hasta hace poco reservado a los modelos más grandes y de mayor lujo entre los SUV. Destaca para empezar el sistema de navegación, con suscripción gratuita durante 7 años al trasvase de datos e información TomTom.
Cinco motores y nuevo cambio automático 7DCT
Además, el Tucson puede dotarse de frenada de emergencia AEB que hasta ahora sólo equipaba al Génesis y que actúa hasta 70 km/h en caso de peatones y hasta 180 km/h en caso de vehículos. La seguridad activa puede completarse con el sistema de mantenimiento de carril LKAS, detección de ángulos muertos BSD, alerta de aproximación de tráfico trasero RCTA y sistema de reconocimiento de señales de tráfico SLIF.
La seguridad pasiva viene avalada por 6 airbagas y el sistema activo AHS del capó, que se levanta en caso de atropello para minimizar lesiones. Reposacabezas activos y pretensores de cinturón son también de serie en todos los acabados.
Conduciendo el nuevo Tucson apreciamos muy rápido una calidad de rodadura muy mejorada respecto al ix35. La carrocería más rígida, unas suspensiones optimizadas y una nueva dirección de asistentcia eléctrica específicamente desarrollada para el mercado europeo, confieren al coreano una conducción más precisa y una mayor comodidad y aislamiento a sus ocupantes.
Ofrecido con tracción a las ruedas delanteras 4x2 ó integral 4x4, el Tucson puede equipar una amplia gama de motores: dos de gasolina (1.6 132 CV ó 1.6 176 CV) y tres diésel (1.7 115 CV, 2.0 136 CV ó 2.0 184 CV). Disponible para el T-GDIde 1.6 litros y 176 CV se ofrece por primera vez en el modelo la caja de doble embrague de siete velocidades (7DCT), y que dispone de una modalidad totalmente automática. En otras versiones, sigue existiendo la posiblidad de elegir entre el cambio manual o el automático de convertidor de par, ambos de seis relaciones, Todos los motores van equipados de serie de un sistema de parada automática Stop&Go para reducir el consumo en ciudad.
La gama se estructura en cuatro niveles de acabado, Essence, Klass, Tecno y, el superior, Style, que aumenan las dotaciones de serie respecto al ix35. El precio del modelo ha aumentado respecto a su predecesor entre los 400 y los 700 euros a igualdad de equipamiento. La garantía ofrecida por Hyundai, que puede incluír la asistencia en carretera es de 5 años.
Todos los precios
- Hyundai Tucson 1.6 GDI 135CV 2WD 6MT: 23.590 euros
- Hyundai Tucson 1.6 TGDI 176CV 4WD 7DCT: 38.890 euros
- Hyundai Tucson 1.7 CRDI 115CV 2WD 6MT: 25.540 euros
- Hyundai Tucson 2.0 CRDI 136CV 2WD 6MT: 28.940 euros
- Hyundai Tucson 2.0 CRDI 136CV 4WD 6MT: 33.340 euros
- Hyundai Tucson 2.0 CRDI 136CV 4WD 6AT: 35.540 euros
- Hyundai Tucson: 2.0 CRDI 184CV 4WD 6AT: 42.440 euros