Primero fue el Q7. Luego llegó el Q5. Y pronto les acompañó el Q3. Pues ahora, finales de 2016, Audi envida a pares, bueno, más bien echa un órdago con el lanzamiento del Q2, una de sus apuestas más importantes y firmes de los últimos años, con el objetivo de canibalizar un segmento que está aparentemente vacío de vehículos en el segmento Premium, los SUV compactos pequeños, pero que tendrá una congestión importante de aquí a solo unos meses.
A primera vista nos encontramos con un crossover (la palabra de moda en el mundo del motor), en el que destacan unas formas poligonales muy acentuadas, especialmente en los laterales del coche, lo que le da una apariencia muy moderna y poderosa. Además, el diseño del techo va cayendo de una forma pronunciada y sinuosa al más puro estilo coupé, con una superficie acristalada más reducida que en otros vehículos del mismo segmento, y que se combina con unos paneles laterales traseros que se pueden personalizar con hasta cuatro colores diferentes al de la carrocería.
En cuanto al diseño frontal, recordemos que esto es un SUV, con lo cual la cara del vehículo debe ser muy seria, incluso enfadada, para dar sensación de poderío, lo que se logra con una poderosa rejilla frontal octogonal, que combinada con las potentes entradas de aire dan al vehículo esa estética puedocontodo que tanto gusta en estos tiempos. Los faros, que pueden ser LED en opción, ayudan mucho a esta expresión autoritaria. En la parte trasera un spoiler largo arriba y el difusor abajo terminar de ahondar en esta filosofía campera del Q2.
En el interior el piloto es el rey, con los instrumentos girados en su dirección. Destacaba sobremanera la pantalla de infotainment en la consola central, que puede ser de siete o de 8,3 pulgadas, según elección, y ambas combinadas con la consola del piloto, que en opción puede ser también digital, denominada Virtual cockpit, que añade nada menos que otras 12,3 pulgadas para obtener una superficie digital realmente amplia para mostrar todos los datos y mandos de ayuda a la conducción y entretenimiento del Q2. Y por si esto fuera poco, en opción también se puede disponer del siempre útil head-up display, que proyecta un holograma sobre el parabrisas del lado del conductor para disponer de información sin quitar la vista de la carretera.
Y como nos hemos metido en el jardín tecnológico del vehículo, hay que destacar también la presencia, como opción, de la Audi Connect eSIM, una tarjeta SIM instalada en el coche de forma permanente que se adquiere con el paquete Audi Connect, lo que nos permite acceder a la navegación con Google Earth y Google StreetView, información sobre tráfico, viajes y aparcamiento y acceso a Twitter o al correo electrónico. Esta tarjeta SIM incluye una tarifa plana de datos para utilizar estos servicios, roaming incluido para cuando circulemos por el extranjero.
En cuanto a las ayudas tecnológicas a la conducción, el Audi Q2 incorpora funciones de segmentos superiores, como el Audi Pre Sense Front, de serie en todas las versiones, y que activa alarmas, e incluso frena el vehículo a velocidades bajas, cuando su radar detecta movimientos ?sospechosos? en el frontal del vehículo, como peatones u otros vehículos parados.
Como opción disponemos de control de crucero adaptativo, función Stop&Go, asistente de conducción en atascos, ayuda para mantenimiento en el carril, asistente para el aparcamiento tanto lineal como en batería, etc.
En cuanto a motores, tres y tres. En gasolina disponemos de un 1.0 TFSI de 116 CV, un 1.4 TFSI de 150 CV y un 2.0 TFSI de 190 CV. En cuanto a gasóleo, tenemos un 1.6 de 116 CV y dos 2.0 TDI con 150 y 190 CV. Con todos estos motores están disponibles una transmisión manual de seis velocidades y una nueva transmisión S tronic de doble embrague. Los dos motores más potentes con cada combustible se benefician de serie del sistema de tracción permanente Quattro, que también puede elegirse como opción con el 1.4 TFSI y con el 2.0 TDI de 150 CV. En todos los casos, el sistema Audi Drive Select opcional permite al conductor elegir entre cinco modos de conducción: Auto, Comfort, Dynamic, Efficiency e Individual.
El equipamiento y la personalización se resumen en dos palabras: Design y Sport. Son los dos niveles de equipamiento, con notables diferencias en elementos y funciones, y a los que se puede añadir el paquete S Line. Y como tope de gama, tenemos una versión denominada '#untaggable', realmente completa y equipada con todo.
El lanzamiento, previsto para este mismo otoño, vendrá con una horquilla de precios que partirá desde los 27.450 euros del Audi Q2 design edition 1.6 TDI 116 CV manual a los 46.180 euros del Audi Q2 '#untaggable edition' 2.0 TDI 190 CV quattro S tronic.