Ya está aquí una nueva generación del Audi A4 y, aunque en principio pudiera parecer que no presenta grandes cambios, sí se esconden notables mejoras con un 'barniz' moderno.
Si tenemos en cuenta al Audi 80 como parte de la historia del A4 -fue el precedente y el que ocupó el lugar de las berlinas medias en los orígenes-, podríamos decir que son ya más 12 millones las unidades que han salido de fábrica a lo largo de sus más de cuatro décadas de vida. Desde 1972, este alemán se ha ido perfeccionando y poniendo al día hasta llegar a ser una de las referencias del segmento D.
El nuevo A4 quizás pueda parecer un tanto continuista, al menos en lo que a la puesta en escena se refiere. Ya sabemos que Audi no suele arriesgar en sus diseños, prefiere ir por la vía conservadora que, a la vista está, no le va nada mal a la hora de mantener y captar clientes. Es cierto que la berlina ha modernizado sus líneas y que algunos detalles como los nuevos grupos ópticos cambian ligeramente su personalidad, sin embargo, si lo analizamos de forma global, sigue recordando en cierta medida a la generación anterior, e incluso pudiera llegar a parecer un A3 Sedán alargado.
Una estética engañosa
Lo cierto es que todo esto no hace justicia a la realidad que se esconde tras ese traje, ya el Audi A4 ha cambiado -y mucho- en casi todos los apartados. Es un coche totalmente nuevo y mejorado, con la última tecnología de la marca a su alcance, que se sitúa entre los más avanzados del segmento. Hasta un 90% de las piezas que lo componen son nuevas, es decir, que si alguien a estas alturas aún piensa que esto es un simple restyling o lavado de cara, se equivoca. No van por ahí los tiros. Lo que tenemos hoy entre manos es un relevo generacional en toda regla.
Las novedades empiezan con la estructura, que es una evolución de la plataforma modular longitudinal (MLB), modificada en algunas cotas para mejorar la habitabilidad interior. En este sentido cabe destacar que los pasajeros viajan ahora más desahogados gracias a que crece la altura para la cabeza (2,4 cm) y el espacio para las piernas (2,3 cm) en las plazas traseras. También el maletero eleva su volumen hasta los 480 litros (505 en la versión Avant, que llegará más adelante). Por otra parte, el peso total se ha rebajado hasta en 110 kilos, y tanto el confort como el silencio de marcha han aumentado. Esto último es una de las cosas que más nos ha llamado la atención durante la toma de contacto con este nuevo A4, ya que en ocasiones nos ha hecho pensar que íbamos a bordo de una berlina premium de segmento superior. El sonido de los motores -sobre todo los gasolina TFSI- apenas llega al interior, igual que los ruidos aerodinámicos. El salto que ha dado en este sentido es notable y hace que mejore la experiencia de conducción.
Más finura y menos consumo
En el apartado mecánico encontramos dos grupos, gasolina y diésel, con motores de 4 y 6 cilindros. El primero de ellos tiene como punto de partida el 1.4 TFSI 150, al que siguen los 2.0 TFSI de 190 y 252 CV; el segundo está formado por el 2.0 TDI (con 150 o 190 CV) y el 3.0 TDI V6 (con 218 o 272 CV). De los gasolina nos quedamos con su suavidad de funcionamiento y de los diésel, con su consumo, que es claramente más bajo. Sirva como ejemplo el 3.0 TDI, cuyo consumo medio oficial es de 4,2 litros /100 km.
En la gama hay versiones con tracción delantera e integral quattro y, acerca de las transmisiones, existe una manual de seis velocidades, una automática de doble embrague y 7 velocidades (S tronic), y otra automática de convertidor de par y 8 velocidades (tiptronic).
Hereda las novedades tecnológicas del Audi Q7
En todo lo que tiene que ver con la tecnología también se aprecia un salto importante frente al anterior A4. Aquí los amantes de los últimos gadgets disfrutarán de un amplio listado de sistemas, entre los que destacan los siguientes:
- Asistente predictivo de eficiencia
- Control de crucero adaptativo con asistente de tráfico
- Faros Matrix LED (de serie xenón plus)
- Instrumentación digital Audi Virtual Cockpit con pantalla de 12,3 pulgadas
- Pantalla de 8,3 pulgadas en la consola central
- Sistema de infotainment con ruleta MMI de reconocimiento táctil
- Base para teléfono móvil con carga por inducción
- Audi tablet para las plazas traseras
- Equipo de audio Bang & Olufsen con sonido 3D y 750W
- Iluminación de ambiente con hasta 20 tonalidades diferentes
El nuevo Audi A4 empezará a venderse a mediados de este mes, aunque las primeras unidades no llegarán a los concesionarios hasta noviembre. Los precios de partida son de 33.000 euros para el TFSI 150 y de 34.600 para el TDI 150.