Novedades

El nuevo Toyota Aygo, ya en los concesionarios

El nuevo urbano japonés llega con un diseño rompedor y con un sistema de compra denominado 'pay x drive', que permite poseerlo por poco dinero al mes y devolverlo cuando uno quiera. El Toyota Aygo ya está en la calle.

El nuevo Toyota Aygo ya está aquí. Aunque ha pasado algún tiempo desde su primera presentación a la prensa, el pequeño de la familia Toyota y hermano de sangre de los Citroën C1 y Peugeot 108 (los tres son, básicamente, el mismo coche) se encuentra ya de camino a los concesionarios. Esta misma semana empezará su comercialización en España, con un precio competitivo y con una nueva forma de financiación que hará que más de uno se replantee hasta qué punto merece la pena aquello de poseer un coche cuando se puede tener en un régimen similar al del alquiler. Pero de esto ya hablaremos luego.

Ahora toca definir al nuevo Toyota Aygo. Para quien aún no lo conozca, se trata del último modelo urbano de la firma japonesa. Un coche pequeño, ágil y maniobrable, pensado para moverse fundamentalmente por la ciudad. Hasta aquí, nada nuevo. Es más, si lo comparamos con sus homólogos del grupo PSA podríamos decir que son casi tres gotas de agua. Sin embargo, si atendemos al diseño nos damos cuenta de que sigue sus propias normas. Ese toque japonés, casi de cómic manga, no se ve en otros modelos de la competencia. Así que este podría ser precisamente su punto fuerte. Dicen en Toyota, palabras textuales, que "no pretendemos que guste a todo el mundo, pero sí que enamore a unos cuantos".

Seguramente, esa clientela joven que debería ser la principal demandante del Aygo sabrá apreciar los rasgos atrevidos del pequeño nipón que, por cierto, ofrece un maletero de 168 litros, rebaja su consumo y sus emisiones en un 5% e incorpora nuevos materiales insonorizantes, de manera que deja atrás a su predecesor en casi todo. También reduce el peso total y cuenta con un chasis más rígido en el que toman protagonismo los nuevos muelles y amortiguadores, que además de aumentar el confort reducen el balanceo.

Una sola opción mecánica

En cuanto al motor, la única opción es el 1.0 VVT-i, que entrega 69 CV y 95 Nm. ¿Suficiente para la ciudad? Sí, no necesita más. Sus prestaciones son correctas y el consumo, también. Sin embargo, el 1.2 de 80 CV del grupo PSA que ofrecen los Peugeot 108 y Citroën C1 ayudaría a redondear la gama del Aygo. En la marca no han confirmado si llegará o no este motor, pero algo nos hace pensar que si en los franceses logra una demanda significativa -el tiempo lo dirá, que aún están muy recientes-, quizá en Toyota tomen nota y lo incluyan en su oferta.

Otro elemento que no tiene el Aygo y que sí tienen los otros dos es el techo de lona practicable opcional, que aumenta las posibilidades de uso y le da un toque divertido al coche. Esto, en cambio, llegará al catálogo del Aygo en apenas unos meses, tal y como ha sido confirmado.

Desde 10.600 euros o 'pay x drive'

Disponible con 3 y 5 puertas, y con cambio manual o automático, el nuevo Toyota Aygo da el pistoletazo de salida el mercado mañana día 22 de enero. Un acabado 'x-play' asociable a múltiples paquetes de personalización, y dos ediciones especiales conforman la gama del pequeño urbano japonés.

Su precio de partida es de 10.600 euros, pero existe una opción denominada 'pay x drive' o pago por uso, a la que hacíamos referencia al inicio del texto, que puede satisfacer a todo aquel que no quiera poseer el coche durante mucho tiempo. Este sistema apuesta por la flexibilidad en el proceso de compra, ya que permite su adquisición pagando 100 euros al mes (previo pago de una entrada de 2.667 euros) y decidir qué hacer, si devolverlo, quedarse con él o cambiarlo por otro nuevo, al cabo de uno, dos, tres o cuatro años. Incluso se puede devolver el coche en cualquier momento durante el primer año, con el
único requisito es avisar con un mes de antelación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky