La segunda generación del Toyota Aygo llega en otoño con un precio de salida de 9.000 euros. El urbano japonés se desmarca de sus rivales con un diseño y unas opciones de personalización muy peculiares. Ecomotor ya lo ha conducido.
Hace ahora nueve años el Toyota Aygo se lanzaba a conquistar las ciudades del mundo. Con este modelo la marca japonesa se aventuraba en el año 2005 en un segmento hasta ese momento desconocido para ella, el de los urbanos, y lo hacía de la mano del grupo PSA (Peugeot?Citroën). Tanto el Toyota Aygo como el Citroën C1 y el Peugeot 108 partían de la misma plataforma y se fabricaban en la planta del consorcio francés ubicada en la República Checa.
Ahora llega el momento de dar la bienvenida a la segunda generación del Toyota Aygo y vemos que la alianza sigue en pie. El acuerdo alcanzado entre las tres marcas continúa aún muy vivo y la planta checa se prepara ya para ensamblar la nueva oleada de modelos urbanos. Aygo, C1 y 108 siguen siendo primos hermanos. Tanto es así, que se asientan sobre la misma plataforma que antes, aunque mejorada en ciertos aspectos clave.
Parecidos, pero no iguales
Aparte de la estructura sobre la que se asientan, estos tres modelos comparten ciertos elementos como las puertas delanteras, el parabrisas, el cuadro de mandos o el armazón de los asientos. También la parte mecánica es común prácticamente al 100%. Sin embargo, la personalidad que imprime el diseño es bien distinta. Y es en este momento cuando nos toca decir que el Toyota Aygo se desmarca con una línea muy japonesa y nada conservadora, que le da un puntito diferente si se compara con los de su segmento.
La carrocería bicolor, la curiosa forma del frontal, los pilotos traseros? Todo en este coche, incluido el cuidado diseño interior, aporta un toque diferenciador y hace que parezca algo más que un simple urbano del segmento A. De alguna manera se ha logrado esquivar esa sensación de humildad que rodea a los modelos de esta categoría, cosa que puede acabar resultando definitiva en la decisión de compra, ya que cualquier modelo que se sitúe por debajo de los 10.000 euros desprende un aroma low-cost imposible de ocultar. En el Aygo, en cambio, uno se llega a olvidar de esto y simplemente se dedica a disfrutar de su divertida puesta en escena y de su amplia dotación tecnológica.
Por otra parte, la personalización cobra especial relevancia en este pequeño Toyota. Más de una decena de piezas del coche se pueden sustituir fácilmente para cambiarlas por otras de distinto color, de manera que cada cliente puede configurar su Aygo casi a medida. Incluso, se puede hacer esta tarea a posteriori, así que la combinación elegida no tiene por qué durar para siempre.
Nuevos 'gadgets' y capacidades mejoradas
El nuevo Toyota Aygo incorpora de serie ESP, luz diurna LED, asistente de arranque en pendiente y tomas USB y auxiliar. Esto supone un cierto avance frente a su antecesor, pero nada comparado con la lista de elementos opcionales que puede llegar a tener (acceso y arranque sin llave, control de crucero, asientos de piel, pantalla táctil de siete pulgadas, navegador integrado o cámara de visión trasera).
Más allá de la tecnología vemos que el coche ha ganado en longitud, en altura libre para la cabeza y en volumen de maletero (168 litros) . Tres aspectos clave que, sin duda, hacen que el Aygo merezca más la pena, ya que al final quien compra un coche de este tipo trata de buscar el mayor aprovechamiento del espacio posible.
Otras mejoras tienen que ver con el tacto de chasis, la dirección e incluso el motor de tres cilindros y 69 CV ?única opción disponible-, que ya conocíamos de la generación anterior pero que ahora mejora su rendimiento y se hace más eficiente en términos de consumos y emisiones. Para rematar, las vibraciones y el ruido que entran al habitáculo se han minimizado con el objetivo de crear un clima más agradable para los ocupantes.
Y todo por 9.000 euros
Este es su precio, claro está, con descuentos incluidos. En cualquier caso es una estimación dada por la marca, que podría variar según se acerque el momento de su comercialización allá por el mes de noviembre. El nuevo Toyota Aygo llegará al mercado antes de comenzar el invierno con tres y cinco puertas, y con un cambio manual y otro automatizado.
¿Habrá nuevos motores en la gama? Todo parece apuntar a que el recientemente presentado 1.2 de gasolina y tres cilindros del grupo PSA podría ser un candidato a engrosar la oferta, al menos si la demanda así lo pide. Sin embargo, no está previsto que llegue ningún diésel porque nueve de cada diez compradores se decanta, en este segmento, por la gasolina.
Ficha técnica
Motor: gasolina
Potencia: 69 CV a 6.000 rpm
Par motor: 95 Nm a 4.300 rpm
Consumo mixto: 4,1 l/100 km
Transmisión: manual o automatizada, 5 velocidades
Tracción: delantera
Velocidad máxima: 160 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 14,2 segundos
Volumen maletero: 168 litros
Precio: desde 9.000 euros