
Seat ha presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, que abre puertas este martes, el Cupra e-Racer, el primer turismo español 100% eléctrico orientado a la competición, con una potencia de 300 kilovatios (Kw) de potencia continua (402 CV) y hasta 500 Kw (680 CV) de máxima .
Este modelo está basado en el Seat León Cup Racer de gasolina y, además de utilizar una energía más limpia, es mucho más silencioso y ofrece un mejor rendimiento, toda vez que los motores eléctricos requieren menos mantenimiento y son más eficientes, ha explicado la marca. Estos utilizan prácticamente toda la energía suministrada, mientras que los de combustión solo aprovechan, de media, el 30% de la energía del combustible.
El Cupra e-Racer puede alcanzar una velocidad máxima de 270 kilómetros por hora, acelerando de cero a 100 kilómetros por hora en 3,2 segundos, y tan solo 8,2 segundos para pasar de 0 a 200 km/h. Además, su motor logra sobrepasar las 12.000 revoluciones.
Seis claves de su fabricación
Está previsto que se celebre en 2019 una nueva competición para turismos de carreras totalmente eléctricos -de la que aún no hay detalles-, en la que se posicionará como gran referente. Pero, ¿sabe cómo se ha logrado? 6.072 pilas y 20.000 horas de trabajo son algunas de las seis claves de su fabricación:
1) Un coche con 6.072 pilas: la batería de este coche eléctrico es tan potente como las de 9.000 teléfonos móviles conectados al mismo tiempo. Un total de 23 paneles, de 264 unidades de carga cada uno, son la fuente de energía de este vehículo. Para recargar completamente este modelo se necesitan 40 minutos.
2) Una batería de media tonelada: sus 450 kilos representan una tercera parte de lo que pesa todo el coche. Por eso, "su colocación ha sido uno de los mayores retos que hemos afrontado", afirma Xavier Serra, director técnico de este proyecto. Es tan grande y pesada, que su volumen ha tenido que repartirse por toda la parte inferior del coche para preservar su equilibrio y funcionalidad.
3) Cuatro motores para un coche: "La potencia es, sin duda, uno de los aspectos que más sorprende de este vehículo", afirma Xavier Serra. Este modelo lleva cuatro motores, situados en la parte posterior, que hacen que "el CUPRA e-Racer alcanza las 12.000 revoluciones, frente a las 6.500 de un vehículo de competición de gasolina y todo con una sola marcha", confirma Serra.
4) Un diseño ganador: "Ganar en aerodinámica era el objetivo principal". Por ese motivo, los retrovisores han sido substituidos por mini cámaras, para que "el coche tenga más dinamismo", añade Serra. El conductor visualiza todo lo que sucede a su alrededor en una gran pantalla integrada en el salpicadero.
5) Un mosquito sobre el asfalto: Serra asegura que la sensación al volante es diferente a la de un coche de gasolina y que lo primero que sorprende es su aceleración. El sonido de este vehículo es también algo nuevo: "A diferencia de un vehículo tradicional, este eléctrico emite un sonido similar al de un mosquito".
6) De un León a un coche de competición: el nuevo modelo CUPRA e-Racer toma como base el chasis del SEAT León. A esta estructura se le añaden elementos de seguridad, como el arco de seguridad interior, para adecuarlo a la competición.