Motor

Tesla pone nueva fecha al viaje de costa a costa de EEUU sin intervención humana: en seis meses como tarde

Tras incumplir con la fecha inicial propuesta para realizar el viaje autónomo de costa a costa de Estados Unidos, fijado para finales de 2017, la marca californiana se ha comprometido a completar esta hazaña dentro de entre tres y seis meses, a más tardar.

Para ello, la firma actualizará el sistema Autopilot implementando una mejora que estará disponible a todos los usuarios en el momento en el que se lance, según ha revelado Musk en una conferencia para inversores. El objetivo de Tesla es completar con uno de sus coches un viaje desde Los Ángeles hasta Nueva York -unas 40 horas en carretera- sin intervención humana -nivel 4 de conducción autónoma en la escala SAE- a fin de demostrar las aptitudes de su tecnología.

Una ardua tarea que, según el ejecutivo, la firma podría haber logrado a finales del año pasado tal y como anunció en 2016; no obstante, llevarlo a cabo hubiese requerido desarrollar un código personalizado para una ruta específica, lo que supone que los conductores solo podrían haber utilizado esta función en el recorrido predeterminado, informa The Verge. Asimismo, los problemas de producción del Model 3 que han desembocado en nuevos incumplimientos relacionados con los plazos de producción del coche de masas han acaparado la mayor parte de los esfuerzos de la compañía.

En cualquier caso, la firma considera que una vez se culmine este hito quedará patente el "gran salto en nuestra tecnología. Además, se ha realizado una amplia revisión de la arquitectura de nuestro software, lo que ha permitido una serie de mejoras en la recopilación y el análisis de datos y mejoró sustancialmente las capacidades de aprendizaje del sistema. Nuestra red neuronal, que se expande a medida que nuestra flota de clientes crece, es capaz de recopilar y analizar más datos de alta calidad que nunca, lo que nos permite poner en marcha una serie de nuevas funciones del piloto automático desde el 2018 en adelante", ha explicado Tesla en su informe de resultados del 2017, año que culminó con unas pérdidas de 2.240 millones de dólares.

El 2018 se presenta, por tanto, como un año clave para Tesla. Entre sus principales retos están: iniciar la producción de su camión eléctrico Semi, cumplir con los propósitos de producción del Model 3 -5.000 unidades por semana a partir del segundo trimestre- y alcanzar así un total de 500.000 vehículos fabricados en el presente ejercicio. Todo ello, con el trasfondo de revertir un balance que continúa en números rojos trimestre tras trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky