Motor

La fábrica de Nissan en Barcelona dejará de producir el Pulsar y el Evalia este año

Planta de Nissan en Barcelona. Foto: Archivo

Nissan ha anunciado que dejará de producir sus modelos Pulsar y NV200 para pasajeros (Evalia) en su fábrica de la Zona Franca de Barcelona en junio y julio de 2018, respectivamente.

En contraposición, la planta de Barcelona continuará produciendo la furgoneta comercial diésel NV200 (disponible con un motor 1.5 dCi de 90 o 110 CV) y acogerá también la fabricación de la versión eléctrica mejorada de la e-NV200, que contará de mayor alcance tanto en su modelo de pasajeros como de la versión furgoneta para uso comercial. Equipada con una nueva batería de mayor capacidad de 40kW/h, tendrá una autonomía de hasta 280 Km NEDC (sujeto al proceso de homologación final).

Paul Willcox, presidente de Nissan Europa, ha justificado la decisión alegando que es "fruto de un cambio en la demanda de mercado de nuestros clientes europeos y una nueva tendencia, de ahí que el enfoque de Nissan sea el de reforzar nuestro liderazgo en el segmento de vehículos eléctricos y crossover".

Si bien, en el caso del Pulsar tampoco se puede obviar el fracaso a nivel de producción, que ha ido menguando progresivamente a pesar de la inversión inicial de 130 millones de euros que supuso. Las previsiones al comienzo de la fabricación del compacto de la firma en la Ciudad Condal, allá por 2014, era alcanzar las 80.000 unidades por año, no obstante, la última hornada rondó las 30.000.

En cualquier caso, de acuerdo con la marca, este cambio no tendrá un impacto inmediato sobre los más de 4.000 trabajadores de la planta, gracias al recientemente lanzamiento de una nueva generación de tres versiones pickups, el Nissan Navara, Renault Alaskan y Mercedes Benz X-Class, que allí se producen. La fabricación para Nissan comenzó en Barcelona en 1983, y en el último año fiscal (abril de 2016 - marzo de 2017), la planta produjo más de 110.000 vehículos.

En 2017, las exportaciones de la planta de Nissan en Barcelona a Europa y el resto del mundo alcanzaron un 87,5% de su producción y superaron el promedio actual de las exportaciones españolas del sector de la automoción, que es del 85%, según indica la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky