
Opel ha paralizado las ventas en Noruega y Alemania de su vehículo eléctrico de larga autonomía, el Ampera-e, después de que la firma se haya visto desbordada por una demanda cuya capacidad de producción no puede abastecer.
El Opel Ampera-e, que es la versión europea del Chevrolet Bolt que se comercializa en Estados Unidos, cuenta con una autonomía real de 380 km (520 km, según el ciclo NEDC) y un precio de 39.950 euros, unas cifras que le han convertido en una alternativa real al coche de combustión.
No obstante, tal es la buena acogida que ha recibido en los países del Viejo Continente en los que se vende desde el pasado mes de abril, especialmente en Noruega, que la delegación de Opel en el país nórdico ha decidido retirarlo del mercado temporalmente. Tras Noruega, Alemania, Suiza y Holanda también comenzaron las ventas este mismo año.
Por tanto, actualmente aquellos noruegos que quieran uno de estos coches tan solo puede reservarlo. Posteriormente, pasará a una lista de espera en la que previsiblemente perdurarán hasta 2019, fecha para la que se espera se reanuden las entregas, tal y como ha informado a Tek.no Stein Pettersen, gerente de información de Opel Noruega. De igual forma, en Alemania las ventas también se han detenido.
De acuerdo con Christopher Rux, portavoz de la marca germana consultado por Electrek, a día de hoy se han entregado 1.000 Opel Ampera-e en Europa, la mayoría en Noruega. Sin embargo, solo en el país nórdico, los pedidos en firme superan los 4.000, lo que ha instado a la entidad a optar por esta medida a fin de que la brecha entre pedidos y vehículos no entregados siga ensanchándose.
Queda por conocer si, consecuencia de la exigua capacidad de fabricación, la llegada al mercado español del Ampera-e se postergará hasta más allá de 2019. Cabe recordar que General Motors es el encargado de producir este modelo eléctrico -se produce en Michigan-, a pesar de que la marca alemana pasó recientemente a formar parte del Grupo PSA.