
El mercado automovilístico español contabilizó un volumen de 777.442 unidades en los siete primeros meses del año actual, lo que representa una subida del 6,4% en comparación con las 730.540 unidades entregadas en los mismos meses de 2016, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Un periodo en el que la marca automovilística española Seat lideró las ventas nacionales de la mano del Ibiza y el León, con 24.196 y 23.087 unidades, respectivamente, de acuerdo con las cifras ofrecidas por la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, autobuses y Motocicletas (ANIACAM). A los modelos de la filial española del Grupo Volkswagen les siguieron: Opel Corsa (19.162 unidades), Volkswagen Polo (19.093), Nissan Qashqai (17.718), Renault Clio (17.450), Volkswagen Golf (16.362), Dacia Sandero (15.625), Opel Astra (13.591) y Peugeot 208 (13.139).
A tenor del éxito suscitado en la clientela por estos vehículos, desde Kelisto.es han analizado cuál es el coste del seguro de cada uno de ellos, pudiendo ser un factor determinante para algunos usuarios a la hora de decantarse por uno u otro modelo en el momento de la compra.
Para averiguarlo, el comparador online ha segmentado la figura del conductor en tres perfiles distintos en base a la edad: un joven de 19 años con un año de experiencia con el carné de conducir, un conductor de 35 años y otro de 55 años, ambos con más de 10 años de experiencia al volante.
En conjunto, el Opel Astra es el vehículo más caro de asegurar, con una prima media de 393,7 euros al año, mientras que el Nissan Qashqai es el que cuenta con el seguro más barato, con un precio medio de 365 euros al año.
Los más jóvenes, los que más pagan
Por su parte, los conductores de 19 años son los que más pagan por su seguro de coche (633 euros de media), un 145% más que los de 35 años (258 euros), y un 164% más que los de 55 años, los que menos pagan, con un precio medio de 239,8 euros.
Por modelos, el coche más caro de asegurar es el Opel Astra, con una prima media de 672 euros, y el más barato el Nissan Qashqai, con un precio de 581 euros de media.
En cuanto al seguro a terceros ampliado para conductores jóvenes, que añade a las garantías del básico las lunas y el robo e incendio, existen diferencias de hasta el 25% en el precio de la prima en función del modelo de coche, desde el más económico de asegurar, el Nissan Qashqai, con un coste de 309,5 euros, hasta el más caro, el Volkswagen Golf, con una prima de 386,8 euros al año.
Con un seguto a todo riesgo para un conductor de 19 años, el más caro es el Opel Astra, con un coste de 1.345 euros al año, un 18% más que el seguro del Nissan Qashqai, que se puede contratar por 1.133 euros al año.
El León, el más caro para los treintañeros
En el caso de los conductores de 35 años, el coche más caro de asegurar, entre los más vendidos del año, es el Seat León, con una prima media de 269,5 euros, mientras que los más económicos para contratar un seguro son el Dacia Sandero y el Volkswagen Golf, ambos con un coste de 251,8 euros.
Para este perfil de conductor, al igual que ocurre en el caso del asegurado de 55 años, el precio del seguro a terceros básico es el mismo para todos los modelos analizados (145 euros), ya que se trata de perfiles de riesgo bajo y esta modalidad de seguro no cubre los daños propios del vehículo ni el robo, lunas e incendio, coberturas cuyo coste en caso de siniestro sí pueden variar en función del modelo de coche asegurado.
En el caso del seguro a terceros ampliado, existen diferencias de hasta el 15% en el precio de la prima en función del modelo de coche, desde el más económico de asegurar, el Renault Clio, con un coste de 152 euros, hasta el más caro, el Seat Ibiza (el coche más vendido del año), con una prima de 175 euros al año.
Por su parte, el coche más caro para asegurar a todo riesgo es el Seat León, con un coste de 488 euros al año, un 12% más caro que el seguro del Dacia Sandero, que se puede contratar por una media de 435 euros al año.
¿Y los más veteranos?
Los conductores más senior del análisis son los que consiguen también precios más económicos en su seguro de coche. En esta franja, el vehículo más caro de asegurar es el Nissan Qashqai (257 euros) y el más barato el Opel Corsa (233,7 euros).
En el caso del seguro a terceros básico para un conductor senior, pasa igual que en el caso del conductor de 35 años, todos los vehículos comparten el mismo precio, 145 euros.
En cuanto al seguro a terceros ampliado para conductores de 55 años existen ligeras diferencias en función del modelo asegurado que alcanzan el 4,4% entre el coche más caro de asegurar en esta modalidad, el Dacia Sandero (159,8 euros), y el más económico, el Peugeot 208 (153,2 euros).
Por su parte, el coche más caro para asegurar a todo riesgo para un conductor de 55 años es el Opel Astra, con un coste de 472 euros al año, un 19% más caro que el seguro del Dacia Sandero, el más económico de asegurar en esta modalidad (396 euros).
Para calcular el precio del seguro, Kelisto.es ha utilizado los siguientes perfiles:
Conductor de 19 años: residente en Madrid, soltero y sin hijos. Es estudiante, con un año de experiencia la volante. No ha estado asegurado anteriormente.
Conductor de 55 años, residente en Madrid, casado y sin hijos. Es administrativo, con más de 15 años de experiencia la volante. Ha estado asegurado durante más de 10 años y goza de un buen historial de siniestralidad.
Conductor de 35 años, residente en Madrid, casado y sin hijos, administrativo y que obtuvo el carné a los 18 años. Ha estado asegurado durante más de 10 años y goza de un buen historial de siniestralidad.
En todos los casos, el automóvil se sitúa entre los 90 y los 110 CV, guarda en garaje y realiza menos de 12.000 kilómetros al año.