
El nuevo Volkswagen T-Roc hace crecer la gama SUV de la firma alemana. Con 4,23 metros de longitud, se asienta sobre la plataforma modular MQB y se posiciona por debajo del VW Tiguan. Por dimensiones es casi como un VW Golf, aunque no se consideren rivales directos porque este último no es un todocamino. En cualquier caso, el T-Roc comparte estructura con ambos modelos, por lo que tiene mucho de ambos.
De momento es el SUV más pequeño de la gama Volkswagen, aunque más adelante llegará un hermano menor, el VW T-Cross, que empleará la plataforma MQB A0, es decir, la misma del nuevo Polo y de otros modelos del grupo como el nuevo Seat Ibiza y el recién llegado Seat Arona.
El VW T-Roc se sitúa, por lo tanto, a mitad de camino entre los modelos más pequeños del grupo y los denominados compactos. Este es su lugar. ¿Sus rivales de otras marcas? Seguramente, coches como el Mazda CX-3, el Audi Q2, el Mini Countryman y demás crossovers similares. En su interior ofrece espacio para cinco ocupantes y su maletero tiene un respetable volumen de 445 litros.
En el apartado mecánico, el Volkswagen T-Roc ofrece seis opciones mecánicas, tres de gasolina y otras tantas diésel, que se detallan a continuación:
1.0 TSI 115
1.5 TSI 150
2.0 TSI 190
1.6 TDI 115
2.0 TDI 150
2.0 TDI 190
En tecnología, de serie cuenta con dispositivos como la alerta de abandono de carril, la frenada con detección de peatones y la frenada automática tras una colisión. En opción puede montar sistemas como el control de crucero activo, la alerta de tráfico trasero o el asistente de atascos. La instrumentación digital de con pantalla de 11,7 pulgadas es otro de los grandes atractivos que ofrece el catálogo de opciones.
El nuevo Volkswagen T-Roc llegará al mercado en el próximo mes de noviembre. Aunque sus precios no están aún fijados, sí sabemos que será más caro que el Golf (desde 20.000 euros aprox.) y menos que el Tiguan (desde 27.000 euros aprox.).