
Tesla quiere aumentar su presencia en Europa y, ante todo, mejorar su capacidad productiva para poder abastecer la gran demanda que está generando el Tesla Model 3 y cumplir con el objetivo fijado para 2018 de fabricar 500.000 coches al año, por lo que ya está buscando destino para construir su próxima macrofábrica.
El objetivo de la firma de Palo Alto es abrir el año que viene una nueva gigafactoría - su segunda tras la de Reno (Nevada) - en Europa a fin de producir allí tanto coches como baterías para estos. Por el momento Tesla no ha decidido qué país será el escogido para su construcción, aunque de acuerdo con las fuentes consultadas por Autonews, entre los posibles destinos que se barajan se encuentran Países Bajos, Francia y España.
Cabe recordar que Tesla ya cuenta con una planta en Tilburg (Países Bajos) en la cual se ensamblan las unidades del Tesla Model S que se comercializan en el Viejo Continente después recibir de EEUU las diferentes partes del vehículo, fabricadas en la planta principal de la marca, la de Freemont (California).
Tras anunciar la compra de Grohmann Engineering, una empresa alemana de maquinaria para fabricar coches eléctricos, Tesla busca dar así un nuevo paso para acelerar su crecimiento de producción y poder pasar de los 80.000 vehículos que espera haber fabricado cuando concluya 2016 a los 500.000 anuales que se ha fijado para 2018. De igual forma, las 375.000 reservas del Tesla Model 3 que ya se habían efectuado en mayo de este año -el último dato facilitado por la marca- le insta a mejorar su capacidad de fabricación si quiere cumplir con los plazos establecidos y realizar las primeras entregas en 2018.
En Europa, de acuerdo con las cifras ofrecidas por JATO Dynamics, proveedor de información para el análisis de las tendencias del mercado, Tesla vendió 11.775 coches en Europa en los primeros nueve meses del presente año; por modelos, el Tesla Model S (9.827) se impuso al Model X (1.902) en lo que a ventas se refiere.